En América Latina, la transformación digital es mucho más que una tendencia: es una necesidad estratégica para competir en mercados dinámicos, responder a regulaciones cambiantes y satisfacer a consumidores cada vez más exigentes. Sin embargo, la realidad es que la mayor parte del valor de estas iniciativas se pierde después de la implementación inicial, durante la fase de operación y mantenimiento. ¿Por qué ocurre esto y cómo pueden los líderes empresariales latinoamericanos evitar la erosión de valor?
Estudios recientes muestran que entre el 70% y el 95% de las transformaciones digitales no alcanzan sus objetivos, y el mayor descenso en el retorno de inversión ocurre tras el lanzamiento. En América Latina, factores como la rotación de talento, la tercerización de servicios y la complejidad regulatoria agravan este fenómeno. Los principales retos incluyen:
Para sostener y potenciar el valor de la transformación digital, es fundamental adoptar un enfoque de gestión continua. Los Servicios de Gestión de Aplicaciones e Infraestructura (AIMS) están diseñados para mantener la excelencia operativa, proteger el conocimiento y habilitar la innovación constante. ¿Cómo lo logran?
AIMS involucra a ingenieros de soporte y expertos desde la fase de transformación, asegurando que el conocimiento técnico y de negocio se conserve. Esto es especialmente relevante en países como México, Colombia o Chile, donde la rotación de personal y la tercerización pueden provocar pérdidas de información clave. La continuidad entre los equipos de transformación y operación reduce el tiempo de resolución de incidentes y mejora la adopción de nuevas soluciones.
En mercados latinoamericanos, donde los picos de demanda pueden ser impredecibles y la infraestructura híbrida es común, la capacidad de monitoreo en tiempo real y la automatización de tareas repetitivas son esenciales. Plataformas como StEP permiten identificar y resolver problemas antes de que impacten al usuario final, además de automatizar procesos críticos y reducir costos operativos.
La regulación en América Latina es dinámica y varía entre países. AIMS facilita el seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs) y la adaptación rápida a cambios regulatorios, asegurando que las plataformas digitales se mantengan alineadas con los requisitos legales y de negocio. La mejora continua no solo optimiza costos, sino que también impulsa la innovación y la satisfacción del cliente.
La experiencia del usuario es un diferenciador clave en la región, donde la competencia digital es feroz. AIMS garantiza alta disponibilidad, tiempos de respuesta óptimos y una experiencia fluida tanto para empleados como para clientes. Además, la integración de datos y la colaboración entre equipos permiten lanzar nuevas funcionalidades y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
Organizaciones que han adoptado modelos de gestión continua han logrado:
Sostener el valor de la transformación digital es un reto, pero también una oportunidad para diferenciarse y crecer en América Latina. Con un enfoque estratégico en la gestión post-implementación, las empresas pueden maximizar su retorno de inversión, adaptarse a la regulación local y ofrecer experiencias digitales de clase mundial.
¿Listo para proteger y potenciar el valor de tu transformación digital? Descubre cómo los Servicios de Gestión de Aplicaciones e Infraestructura pueden ayudarte a mantener el impulso digital, maximizar el ROI y lograr un impacto duradero en tu organización latinoamericana.