Sostener el Valor de la Transformación Digital en América Latina: Claves para Ejecutivos Empresariales
En América Latina, la transformación digital ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica. Sin embargo, el verdadero reto para las empresas de la región no es solo implementar nuevas plataformas o migrar a la nube, sino sostener el valor de esas inversiones en el tiempo. Estudios recientes muestran que hasta el 95% de las iniciativas de transformación digital no logran sus objetivos, y la mayor pérdida de valor ocurre después de la implementación inicial, durante la fase de mantenimiento y operación. ¿Por qué sucede esto y cómo pueden los líderes empresariales latinoamericanos evitar la erosión de valor?
El Desafío Post-Implementación en América Latina
Las empresas latinoamericanas enfrentan desafíos únicos: estructuras organizacionales tradicionales, alta rotación de talento, marcos regulatorios cambiantes y una presión constante por reducir costos sin sacrificar la innovación. Tras la implementación de una transformación digital, es común que el conocimiento crítico se pierda cuando los equipos de proyecto entregan el control a áreas de TI internas o proveedores externos. Además, la operación en silos entre equipos de producto, soporte y negocio ralentiza la resolución de problemas y limita la capacidad de adaptación a nuevas demandas del mercado.
Sostener el Valor: Más Allá de la Implementación
La clave para evitar la erosión de valor radica en adoptar un enfoque de gestión continua, donde la transformación digital se vea como un proceso evolutivo y no como un evento puntual. Los servicios de Gestión de Aplicaciones e Infraestructura (AIMS) permiten a las organizaciones latinoamericanas:
- Retener el conocimiento crítico: Involucrar a los ingenieros de soporte desde la fase de transformación asegura que el conocimiento sobre la plataforma digital no se pierda, facilitando una transición fluida y una operación eficiente.
- Resolver problemas más rápido: Al mantener la continuidad entre los equipos que construyeron y los que operan los sistemas, se reduce el tiempo medio de resolución (MTTR) y se minimizan las interrupciones del negocio.
- Monitorear y optimizar continuamente: El uso de plataformas avanzadas de monitoreo y automatización, como StEP, permite identificar y resolver problemas antes de que impacten a los usuarios, además de descubrir oportunidades de mejora y automatización.
- Alinear TI y negocio: La gestión continua de KPIs y SLAs asegura que las operaciones tecnológicas estén alineadas con los objetivos estratégicos y regulatorios de la empresa, algo especialmente relevante en sectores como banca, seguros y retail en la región.
Beneficios Tangibles para el Mercado Latinoamericano
Las organizaciones que adoptan un enfoque de gestión continua post-transformación experimentan beneficios concretos:
- Reducción de costos operativos: La automatización y la optimización de procesos disminuyen la dependencia de tareas manuales y reducen el gasto en soporte.
- Mayor agilidad y resiliencia: La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios regulatorios o de mercado es fundamental en economías volátiles como las latinoamericanas.
- Mejora en la experiencia del cliente: Plataformas digitales robustas y bien gestionadas permiten ofrecer experiencias omnicanal sin interrupciones, aumentando la satisfacción y fidelidad del cliente.
- Cumplimiento normativo: La integración de controles de seguridad y cumplimiento desde el inicio facilita la adaptación a nuevas regulaciones, como las relacionadas con protección de datos y ciberseguridad.
Mejores Prácticas para Ejecutivos en la Región
- Involucrar a los equipos de soporte desde el inicio: Esto asegura una transferencia de conocimiento efectiva y una operación sin sobresaltos.
- Priorizar la automatización y el monitoreo proactivo: Implementar bots de auto-sanación y monitoreo continuo reduce el riesgo de fallas y libera recursos para la innovación.
- Fomentar la colaboración entre áreas: Romper los silos organizacionales y promover la comunicación entre TI, negocio y soporte es clave para la mejora continua.
- Adoptar una mentalidad de mejora continua: La transformación digital no termina con la implementación; requiere ajustes y optimizaciones constantes para mantener la relevancia y el valor.
El Futuro de la Transformación Digital en América Latina
En un entorno donde la competencia y la regulación evolucionan rápidamente, las empresas latinoamericanas que logren sostener el valor de su transformación digital estarán mejor posicionadas para crecer, innovar y responder a las expectativas de sus clientes y reguladores. La gestión continua de aplicaciones e infraestructura no solo protege la inversión inicial, sino que habilita una cultura de mejora constante y resiliencia organizacional.
¿Está su empresa lista para sostener y maximizar el valor de su transformación digital? El momento de actuar es ahora: la diferencia entre liderar o quedarse atrás en el mercado latinoamericano dependerá de la capacidad de sostener el impulso digital más allá de la implementación inicial.