En América Latina, la transformación digital es vista como un motor clave para la competitividad, la resiliencia y el crecimiento. Sin embargo, la realidad para muchas empresas es que el mayor riesgo de pérdida de valor ocurre después de la implementación inicial de nuevas plataformas, aplicaciones o infraestructuras. Estudios recientes muestran que hasta el 95% de las iniciativas de transformación digital no logran sus objetivos completos, y la mayor caída en el retorno de inversión (ROI) se produce durante la fase de mantenimiento y operación. Este fenómeno es especialmente relevante en mercados latinoamericanos, donde la presión por innovar convive con desafíos regulatorios, presupuestarios y de talento.
En mercados como México, Colombia o Chile, donde la rotación de talento y la tercerización son comunes, es fundamental involucrar a ingenieros de soporte y expertos en sustentabilidad desde la fase de transformación. Esto asegura que el conocimiento profundo del sistema se mantenga y que la transición a la operación sea fluida, evitando pérdidas de contexto y acelerando la resolución de incidentes.
La volatilidad de la demanda y la necesidad de alta disponibilidad —por ejemplo, en retail durante campañas como el Buen Fin o el Hot Sale— exigen monitoreo en tiempo real y automatización. Plataformas como Sustain Engineering Platform (StEP) permiten visibilidad integral del entorno TI, bots de auto-sanación y provisión automática en la nube, anticipando y resolviendo problemas antes de que impacten al cliente.
El consumidor latinoamericano es cada vez más exigente y multicanal. Equipos de AIMS (Application and Infrastructure Management Services) deben rastrear acuerdos de nivel de servicio (SLAs), indicadores clave de desempeño (KPIs) y procesos de negocio para identificar oportunidades de optimización, implementar mejoras y adaptarse rápidamente a nuevos canales o comportamientos del cliente.
La integración de plataformas digitales —ya sea para e-commerce, apps móviles o experiencias en tienda— es esencial para ofrecer recorridos personalizados y sin interrupciones. Esto es especialmente relevante en países donde la bancarización y la conectividad varían ampliamente, y donde la experiencia del usuario puede ser un diferenciador clave.
Con más de 30 años de experiencia en ingeniería digital y un profundo conocimiento de los retos y oportunidades de América Latina, Publicis Sapient está posicionado para ayudar a las organizaciones a no solo transformar, sino sostener y escalar el valor de sus inversiones digitales. Nuestra visión holística —que integra estrategia, ingeniería, datos e inteligencia artificial— asegura que las plataformas digitales sean resilientes, seguras y capaces de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado latinoamericano.
¿Listo para sostener y hacer crecer el valor de tu transformación digital? Conecta con Publicis Sapient y descubre cómo AIMS puede ayudarte a mantener el impulso digital, maximizar el ROI y lograr un impacto duradero en tu organización.
Este contenido está diseñado para ejecutivos latinoamericanos que buscan soluciones prácticas y adaptadas a la realidad de la región, alejándose de enfoques genéricos y centrados en mercados desarrollados.