Orquestando la Transformación Digital en Servicios Financieros: El Rol de Adobe Experience Platform en México

En el dinámico entorno de los servicios financieros en México, las instituciones enfrentan una convergencia única de desafíos: expectativas de clientes en constante evolución, regulaciones cada vez más estrictas y la necesidad de ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y omnicanal. Los clientes mexicanos esperan interacciones digitales tan fluidas y relevantes como las que reciben de las marcas de consumo líderes, pero con la seguridad y el cumplimiento normativo que exige el sector financiero. En este contexto, la capacidad de unificar datos, orquestar recorridos de clientes conformes y fortalecer la gobernanza no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad.

Unificando Datos en un Ecosistema Fragmentado

El sector financiero mexicano, caracterizado por la coexistencia de bancos tradicionales, fintechs emergentes y una base de clientes diversa, opera sobre sistemas heredados y arquitecturas tecnológicas fragmentadas. Adobe Experience Platform (AEP) permite a las instituciones financieras integrar datos transaccionales, operativos, conductuales y de terceros en un perfil de cliente unificado y en tiempo real. Esta visión 360° es esencial para ofrecer interacciones más inteligentes, personalizadas y conformes con la regulación local, como la Ley Fintech y las disposiciones de la CNBV sobre protección de datos.

Cumplimiento Normativo y Gobernanza de Datos

En México, la protección de datos personales y la transparencia en el uso de información financiera son prioridades regulatorias. AEP está diseñado con controles de gobernanza y auditabilidad robustos, permitiendo flujos de trabajo automatizados, almacenamiento inmutable y gestión avanzada de metadatos. Esto asegura que cada interacción y contenido cumpla con los estándares de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y otras normativas relevantes. Además, la plataforma facilita la gestión de consentimientos y preferencias, un aspecto crítico para la confianza del cliente mexicano.

Orquestación de Experiencias Omnicanal y Personalización a Escala

Los clientes en México interactúan con sus bancos y aseguradoras a través de múltiples canales: sucursales, apps móviles, call centers y redes sociales. AEP permite orquestar recorridos de cliente en tiempo real, integrando inteligencia artificial para anticipar necesidades y ofrecer ofertas, contenidos y soporte relevantes en cada etapa del ciclo de vida. Esta personalización, basada en datos unificados y segmentación avanzada, fortalece la lealtad y el valor de vida del cliente, diferenciando a las instituciones en un mercado cada vez más competitivo.

Superando Retos Específicos del Mercado Mexicano

Impacto Real en Instituciones Financieras

El Futuro: Cadena de Suministro de Contenidos Habilitada por IA

A medida que la personalización escala, la demanda de creación de contenido eficiente y conforme crece. La combinación de AEP con capacidades de inteligencia artificial permite automatizar aprobaciones, maximizar la reutilización de activos y mantener la coherencia de marca, todo sin comprometer el cumplimiento normativo.

¿Por Qué Publicis Sapient y Adobe?

Con más de una década de experiencia conjunta y un equipo de expertos certificados, Publicis Sapient y Adobe ofrecen una transformación digital integral, desde la estrategia hasta la ejecución, adaptada a las necesidades regulatorias y de negocio del sector financiero mexicano.

¿Listo para transformar la experiencia de tus clientes y fortalecer tu posición en el mercado financiero de México? Descubre cómo Publicis Sapient y Adobe pueden ser tus aliados en el camino hacia la digitalización, el cumplimiento y la personalización a escala.