En América Latina, los bancos medianos y challenger enfrentan un entorno de transformación sin precedentes. La revolución digital, antes reservada para los grandes bancos globales, ahora es una necesidad para cualquier institución que busque relevancia y crecimiento. Sin embargo, la modernización del core bancario en la región implica desafíos únicos: sistemas heredados costosos, regulaciones cambiantes, expectativas crecientes de los clientes y la presión de competir con fintechs ágiles y bancos digitales nativos.
A diferencia de los grandes bancos, las instituciones medianas y challenger en América Latina deben equilibrar agilidad e innovación con eficiencia de costos y gestión de riesgos. Los principales retos incluyen:
No obstante, estos desafíos también abren oportunidades. Con el enfoque adecuado, los bancos pueden superar las limitaciones del legado, diferenciarse y crecer en un mercado altamente competitivo.
La modernización del core bancario no es solo una actualización tecnológica, sino una transformación integral del negocio. Las mejores prácticas para bancos medianos y challenger en América Latina incluyen:
El éxito comienza con una visión estratégica alineada en toda la organización. Es fundamental articular los objetivos de negocio, los beneficios esperados y el retorno de inversión, vinculando la modernización con la visión de futuro del banco.
Las plataformas core bancarias modernas, basadas en la nube y arquitecturas componibles, permiten a los bancos lanzar nuevos productos en meses, no años. Estas soluciones facilitan la integración con fintechs y socios, reducen la dependencia de proveedores únicos y permiten escalar de forma segura y conforme a la regulación local.
Evitar migraciones "big bang" es clave. La coexistencia de sistemas permite migrar productos y clientes en etapas, minimizando riesgos y asegurando la continuidad operativa. Este enfoque es especialmente relevante en mercados latinoamericanos, donde la resiliencia y la gestión del cambio son críticas.
La modernización debe ir acompañada de una estrategia robusta de datos. Garantizar la accesibilidad, normalización y calidad de la información es esencial para habilitar analítica avanzada, personalización y cumplimiento regulatorio.
El trabajo conjunto de expertos en negocio, tecnología, experiencia de usuario y cumplimiento permite acelerar la entrega de valor y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y la regulación.
Bancos en mercados emergentes han demostrado que es posible lanzar plataformas digitales completas en menos de un año, integrando apps móviles, pagos y data lakes en tiempo real. Estos casos muestran que, incluso con recursos limitados, la banca mediana puede innovar, adaptarse a nuevas regulaciones y ofrecer experiencias que fidelizan a los clientes.
El entorno latinoamericano exige un equilibrio entre velocidad de innovación, cumplimiento normativo y control de costos. Las transformaciones más exitosas:
La brecha entre los bancos que modernizan su core y los que no lo hacen se ampliará en los próximos años. Aquellos que actúen hoy estarán mejor posicionados para responder a cambios regulatorios, aprovechar nuevas oportunidades de negocio y satisfacer a una clientela cada vez más exigente y digital.
El futuro de la banca en América Latina pertenece a quienes puedan adaptarse, innovar y poner al cliente en el centro. Modernizar el core bancario es el primer paso para construir una institución ágil, resiliente y preparada para el crecimiento sostenible en la región.
¿Listo para transformar tu banco? Descubre cómo una estrategia de modernización del core, adaptada a la realidad latinoamericana, puede impulsar tu negocio hacia el futuro.
Publicis Sapient es líder en transformación digital bancaria, combinando experiencia global y conocimiento profundo de los desafíos y oportunidades de América Latina.
Este contenido se basa en experiencias reales de transformación y mejores prácticas para la banca mediana y challenger en América Latina.