La banca mediana y challenger en América Latina enfrenta un momento decisivo. La revolución digital, antes reservada a los gigantes globales, es hoy una necesidad para cualquier institución que aspire a crecer y mantenerse relevante. En la región, la presión de los cambios regulatorios, la competencia de fintechs, y las expectativas de clientes cada vez más digitales, exigen una transformación profunda del core bancario. La pregunta ya no es si modernizar, sino cómo hacerlo de manera ágil, segura y eficiente, especialmente cuando los recursos son limitados y el margen de error es estrecho.
A diferencia de los grandes bancos, las instituciones medianas y challenger en América Latina deben equilibrar la agilidad y la innovación con la eficiencia de costos y la gestión de riesgos. Los principales retos incluyen:
Sin embargo, estos desafíos también abren oportunidades. La modernización del core permite a los bancos medianos y challenger saltar etapas, superar limitaciones heredadas y diferenciarse frente a competidores más grandes y menos ágiles.
La experiencia internacional y regional demuestra que la clave está en adoptar un enfoque progresivo, apoyado en tecnologías cloud-native, arquitecturas modulares y alianzas estratégicas con fintechs. Algunas recomendaciones prácticas para el contexto latinoamericano:
La modernización no es solo un proyecto tecnológico, sino una transformación de negocio. Es fundamental alinear a la alta dirección y a los equipos en torno a una visión común, que articule los beneficios esperados (reducción de costos, agilidad, cumplimiento, mejor experiencia de cliente) y los riesgos a gestionar.
Soluciones como las plataformas SaaS bancarias permiten lanzar nuevos productos en meses, no años, y escalar conforme crece el negocio. Su arquitectura API-first facilita la integración con sistemas legados y la adaptación a regulaciones locales, reduciendo la inversión inicial y los costos de mantenimiento.
Evitar los enfoques "big bang". Es preferible operar el core legado y el nuevo en paralelo, migrando productos y clientes por etapas. Esto minimiza el riesgo de interrupciones y permite aprender y ajustar sobre la marcha, algo especialmente relevante en mercados donde la confianza del cliente es clave.
La modernización es una oportunidad para limpiar, normalizar y aprovechar los datos, habilitando analítica avanzada, personalización y cumplimiento normativo. Invertir en la calidad de datos es esencial para el éxito a largo plazo.
Trabajar con socios tecnológicos y fintechs locales e internacionales permite acceder a capacidades de vanguardia, acelerar la innovación y cumplir con los requisitos regulatorios de cada país. La colaboración es especialmente valiosa en América Latina, donde la regulación y la infraestructura varían significativamente entre mercados.
Bancos medianos y challenger que han seguido este enfoque han logrado:
Por ejemplo, bancos en México y Colombia han utilizado arquitecturas modulares y alianzas con fintechs para lanzar productos digitales innovadores, adaptándose rápidamente a cambios regulatorios y a las demandas de clientes jóvenes y digitalizados.
La modernización del core bancario es una palanca estratégica para la banca mediana y challenger en América Latina. Permite competir de tú a tú con grandes jugadores, responder a la presión regulatoria y, sobre todo, poner al cliente en el centro de la estrategia. El éxito depende de una visión clara, un enfoque progresivo, la adopción de tecnologías flexibles y la colaboración con el ecosistema fintech y tecnológico de la región.
¿Listo para transformar tu banco y liderar la próxima ola de innovación financiera en América Latina? El momento de actuar es ahora.
Publicis Sapient acompaña a bancos de todos los tamaños en América Latina en su viaje de modernización, combinando experiencia global, conocimiento local y alianzas estratégicas para acelerar la transformación digital y el crecimiento sostenible.
Descubre más en www.publicissapient.com
Este contenido se basa en experiencias reales de transformación y en el profundo conocimiento del sector bancario latinoamericano, ofreciendo una guía práctica y relevante para ejecutivos que buscan resultados tangibles en la región.
¿Quieres iniciar tu viaje de modernización? Contáctanos para una conversación personalizada sobre los retos y oportunidades de tu banco en América Latina.