La sostenibilidad ha dejado de ser un tema de nicho para convertirse en un pilar fundamental en la experiencia de compra moderna. En América Latina, donde la conciencia ambiental crece rápidamente y los consumidores exigen mayor responsabilidad a las marcas, el retail enfrenta una transformación profunda. Las expectativas ya no se limitan a la calidad o el precio: hoy, la transparencia, el impacto ambiental y la ética en la cadena de suministro son factores decisivos para la lealtad y el crecimiento.
Las encuestas recientes muestran que el 71% de los consumidores evita a los retailers que perciben como dañinos para el medio ambiente. Más de la mitad (54%) prefiere comprar a empresas con un plan claro para reducir su huella ambiental, y el 62% busca transparencia sobre el impacto ambiental de productos y cadenas de suministro. Esta tendencia es especialmente fuerte entre los jóvenes y las generaciones urbanas, pero se extiende a todos los segmentos socioeconómicos.
En mercados como México, Colombia y Chile, la disposición a pagar más por productos sostenibles es real, aunque limitada: el 60% está dispuesto a pagar un sobreprecio, pero la mayoría solo hasta un 10% adicional. Esto obliga a los retailers a equilibrar sostenibilidad y accesibilidad, evitando que la sustentabilidad se perciba como un lujo exclusivo.
El consumidor latinoamericano exige información clara sobre el origen de los productos, las condiciones laborales y el impacto ambiental. Herramientas digitales que permiten rastrear el viaje de un producto, desde el proveedor hasta la tienda, generan confianza y diferencian a las marcas en un mercado saturado.
El empaque es un símbolo visible del compromiso ambiental. El 62% de los consumidores prefiere marcas que usan empaques reciclables, compostables o reutilizables, y el 60% valora opciones de envío sostenible. En países con infraestructuras logísticas complejas, como Brasil y Argentina, la optimización de rutas y la consolidación de envíos no solo reducen emisiones, sino que también mejoran la eficiencia y reducen costos.
La gestión de devoluciones es un punto crítico. El 77% de los consumidores se inclina por retailers que ofrecen opciones sostenibles, como devoluciones en tienda o consolidación de envíos. Las marcas de moda y tecnología en la región están liderando con programas de reciclaje y recompra, fomentando la economía circular y la fidelidad del cliente.
En América Latina, la sostenibilidad ya no es un diferenciador, sino una expectativa básica. Los retailers que lideren en transparencia, empaques sostenibles y logística circular serán recompensados con mayor lealtad y reputación de marca. A medida que las regulaciones se endurecen y la conciencia social crece, integrar la sostenibilidad en cada etapa de la experiencia de compra es la clave para el éxito a largo plazo.
¿Listo para transformar tu estrategia de retail hacia un futuro sostenible? En Publicis Sapient, ayudamos a las marcas a diseñar experiencias digitales y físicas que cumplen y superan las expectativas del consumidor latinoamericano, impulsando crecimiento, lealtad y un impacto positivo para la región.