La sostenibilidad ha dejado de ser un tema de nicho para convertirse en un motor clave de transformación en el sector retail de América Latina. A medida que los consumidores de la región se vuelven más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra, las expectativas hacia las marcas y los retailers evolucionan rápidamente. Hoy, la sostenibilidad no solo influye en qué productos se compran, sino también en cómo, dónde y a quién se les compra. Para los ejecutivos latinoamericanos, entender y anticipar estas tendencias es fundamental para construir negocios resilientes, relevantes y alineados con los valores emergentes de la sociedad.
En países como México, Colombia, Chile y Argentina, los consumidores muestran una creciente preferencia por marcas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad. Según estudios recientes, el 71% de los consumidores evita retailers que perciben como dañinos para el medio ambiente, y el 62% prefiere comprar a empresas transparentes sobre el impacto ambiental de sus productos y cadenas de suministro. Esta demanda de transparencia y responsabilidad está redefiniendo la relación entre marcas y clientes en la región.
El compromiso con la sostenibilidad se refleja también en la disposición a pagar un precio adicional por productos responsables. El 60% de los consumidores latinoamericanos está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, aunque la mayoría acepta un sobreprecio de hasta el 10%. Esto subraya la importancia de equilibrar sostenibilidad y accesibilidad, especialmente en mercados donde la sensibilidad al precio sigue siendo alta.
Los consumidores latinoamericanos esperan información clara y accesible sobre el origen de los productos, el impacto ambiental de la cadena de suministro y las prácticas laborales. Las marcas que utilizan herramientas digitales para ofrecer visibilidad en tiempo real sobre estos aspectos están ganando la confianza y la lealtad de los clientes.
El empaque es un símbolo visible del compromiso ambiental de una marca. El 62% de los consumidores prefiere comprar a retailers que utilizan empaques sostenibles, y el 60% valora opciones de envío responsables. Esto impulsa la innovación en materiales reciclables, compostables o reutilizables, y exige a las empresas repensar sus procesos logísticos.
Las devoluciones representan un punto crítico para la sostenibilidad en el retail. El 77% de los consumidores latinoamericanos se inclina por marcas que ofrecen opciones de devolución sostenibles, como la entrega en tienda o la consolidación de envíos. Las marcas de moda y tecnología están liderando la adopción de programas de reciclaje y recompra, fomentando la economía circular y reduciendo el desperdicio.
Para capitalizar estas tendencias y diferenciarse en el mercado, los líderes del retail deben:
La sostenibilidad ya no es un diferenciador, sino una expectativa básica. Los retailers que lideren en transparencia, empaques ecológicos y devoluciones responsables serán recompensados con mayor lealtad y reputación de marca. A medida que las regulaciones se endurecen y la conciencia social crece, la integración de la sostenibilidad en cada etapa de la experiencia de compra será clave para el éxito a largo plazo en América Latina.
¿Listo para transformar tu estrategia de retail hacia un futuro sostenible? En Publicis Sapient, acompañamos a las empresas latinoamericanas en el diseño e implementación de experiencias de cliente responsables, digitales y alineadas con las nuevas prioridades del consumidor. Construyamos juntos la próxima era del comercio consciente en la región.