La sostenibilidad ha dejado de ser un tema de nicho para convertirse en un pilar fundamental en la experiencia de compra moderna. En América Latina, donde la conciencia ambiental crece rápidamente y las regulaciones evolucionan, los consumidores están exigiendo a los minoristas un compromiso real con el planeta. Esta transformación no solo responde a tendencias globales, sino que refleja las particularidades económicas, sociales y climáticas de la región.
En países como México, Brasil, Colombia y Chile, los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones de compra. Según estudios recientes, el 71% de los consumidores evita a los minoristas que perciben como dañinos para el medio ambiente. Más de la mitad (54%) prefiere comprar a empresas con un plan claro para reducir su huella ecológica, y el 62% busca transparencia sobre el impacto ambiental de productos y cadenas de suministro.
Esta demanda de apertura y responsabilidad está redefiniendo la relación entre marcas y clientes. En América Latina, donde la confianza en las instituciones puede ser frágil, la transparencia y la autenticidad son claves para construir lealtad y reputación.
El compromiso con la sostenibilidad se refleja también en la disposición a pagar más por productos responsables. El 60% de los consumidores latinoamericanos afirma estar dispuesto a pagar un sobreprecio por productos sostenibles, aunque la mayoría prefiere que este no supere el 10%. Esto subraya la importancia de equilibrar sostenibilidad y accesibilidad, especialmente en economías donde el poder adquisitivo es variable y la inflación puede impactar el consumo.
Los consumidores latinoamericanos esperan información clara y accesible sobre el origen y el impacto ambiental de los productos. Las marcas que utilizan herramientas digitales para mostrar la trazabilidad de su cadena de suministro y comunican sus compromisos de manera honesta están ganando terreno.
El empaque es un símbolo visible del compromiso ambiental de una marca. El 62% de los consumidores prefiere comprar a minoristas que utilizan empaques reciclables, compostables o reutilizables. En la región, donde la gestión de residuos es un desafío, las soluciones innovadoras en empaque pueden marcar la diferencia y reducir costos logísticos.
Las devoluciones representan un punto crítico para la sostenibilidad. El 77% de los consumidores latinoamericanos se inclina por minoristas que ofrecen opciones de devolución sostenibles, como la entrega en tienda o la consolidación de envíos. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que mejoran la experiencia del cliente y optimizan la logística, un aspecto especialmente relevante en mercados con infraestructuras desiguales.
La sostenibilidad ya no es un diferenciador, sino una expectativa básica. Los minoristas que lideren en transparencia, empaque responsable y devoluciones ecoamigables serán recompensados con mayor lealtad y reputación. A medida que las regulaciones se endurecen y la conciencia ambiental crece, la integración de la sostenibilidad en cada etapa de la experiencia de compra será clave para el éxito a largo plazo.
En Publicis Sapient, acompañamos a los minoristas latinoamericanos en su transformación digital y sostenible, ayudándolos a superar los desafíos regulatorios y a conectar con el consumidor consciente de hoy. ¿Listo para transformar tu estrategia de retail y liderar el cambio hacia un futuro más responsable? Conversemos y construyamos juntos la próxima era del comercio sostenible en América Latina.