En el dinámico entorno minorista de América Latina, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Los consumidores latinoamericanos, cada vez más conectados y exigentes, esperan experiencias personalizadas, fluidas y relevantes en todos los canales, desde la tienda física hasta el comercio electrónico y las redes sociales. Sin embargo, la fragmentación de datos, la falta de integración tecnológica y los desafíos regulatorios locales dificultan que los retailers aprovechen todo el potencial de la información que generan a diario.
A pesar de las inversiones en analítica y automatización, la mayoría de los retailers en la región aún se encuentran en etapas tempranas de madurez de datos. Muchas empresas utilizan la información principalmente para actividades básicas de marketing, como la segmentación o la predicción de preferencias, pero pocas logran crear una visión 360° del cliente o anticipar eventos clave que puedan detonar nuevos comportamientos de compra. Esta brecha se agrava por la existencia de silos organizacionales, la escasez de talento en inteligencia artificial y la complejidad de los marcos regulatorios de protección de datos, como la Ley de Protección de Datos Personales en países como México, Colombia o Argentina.
Una CDP moderna, como Adobe Experience Platform, permite a los retailers latinoamericanos:
Con una CDP, los retailers pueden pasar de campañas masivas y genéricas a interacciones dinámicas y personalizadas, maximizando el valor de cada punto de contacto y aumentando la lealtad del cliente.
Un ejemplo destacado es el de una cadena de retail con presencia en varios países de América Latina, que centralizó datos de más de 15 fuentes y logró:
Otro caso relevante es el de Falabella Group, que al implementar una visión 360° del cliente, aumentó el tamaño de sus audiencias de campaña hasta en un 400% y mejoró las tasas de clic en un 10-15%, acelerando su camino hacia el retail algorítmico.
Para avanzar hacia la madurez de datos y maximizar el retorno de inversión en tecnología, los retailers deben:
La adopción de plataformas de datos del cliente no solo permite personalizar la experiencia y aumentar la conversión, sino también monetizar los datos a través de redes de retail media, generando nuevas fuentes de ingresos. En un contexto donde la protección de datos y la confianza del consumidor son cada vez más relevantes, contar con una CDP robusta y alineada a la regulación local es clave para diferenciarse y crecer de manera sostenible.
En Publicis Sapient, combinamos experiencia global y conocimiento profundo del mercado latinoamericano para acompañar a los retailers en su viaje hacia la transformación digital, ayudándolos a convertir los datos en un activo estratégico y a construir relaciones duraderas con sus clientes.
Descubra cómo una Plataforma de Datos del Cliente puede revolucionar su negocio en América Latina. El futuro del retail es ahora, y comienza con una visión unificada del cliente.