En América Latina, el sector de ciencias de la vida enfrenta desafíos únicos: regulaciones estrictas, expectativas crecientes de pacientes y profesionales de la salud (HCPs), y la necesidad de ofrecer experiencias digitales personalizadas y seguras. Países como México, con su entorno regulatorio en constante evolución y una población diversa, requieren estrategias de engagement que combinen innovación tecnológica con un profundo entendimiento local.
Las organizaciones de ciencias de la vida en México suelen operar con datos fragmentados y sistemas desconectados, lo que dificulta la creación de una visión unificada del paciente y del HCP. Además, la presión para cumplir con normativas como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y regulaciones internacionales como GDPR, exige procesos robustos de consentimiento y manejo de datos.
La clave para superar estos retos es la integración de plataformas como Salesforce Marketing Cloud y Data Cloud, que permiten consolidar información de múltiples fuentes y crear perfiles digitales confiables. Esto habilita a las organizaciones a:
En México, la personalización va más allá de la segmentación básica. Las organizaciones líderes están utilizando datos unificados para anticipar necesidades, ofrecer contenido relevante y acompañar al paciente en todo su recorrido de salud. Por ejemplo, un embajador de servicios al paciente puede interactuar por teléfono y, simultáneamente, enviar correos electrónicos personalizados que confirmen el consentimiento y den la bienvenida al paciente a su journey con la marca.
El cumplimiento normativo no debe ser un obstáculo, sino la base para construir confianza. Automatizar la captura de consentimientos, la gestión de opt-ins y la trazabilidad de datos permite escalar el engagement digital sin comprometer la seguridad ni la privacidad. En México, donde la confianza del paciente es fundamental, este enfoque es clave para diferenciarse y fortalecer la reputación de la marca.
La lealtad en ciencias de la vida implica mucho más que recompensas transaccionales. Integrando Salesforce Loyalty Cloud, las organizaciones pueden diseñar programas que combinan datos transaccionales y no transaccionales, ofreciendo beneficios personalizados como acceso a eventos exclusivos, contenido educativo o soporte especializado. Esto incrementa la satisfacción, la retención y el valor de por vida del paciente o HCP.
Las organizaciones que han adoptado este enfoque han logrado:
Con experiencia comprobada en transformación digital para ciencias de la vida y profundo conocimiento del entorno regulatorio mexicano, Publicis Sapient ayuda a las organizaciones a:
Conéctate con Publicis Sapient y descubre cómo la transformación digital, impulsada por Salesforce, puede llevar tu organización al siguiente nivel: más cerca de tus pacientes, más alineada con la regulación y más preparada para el futuro de la salud en América Latina.