En América Latina, los bancos medianos y desafiantes enfrentan un entorno de transformación digital que ya no es exclusivo de los grandes jugadores globales. La presión por modernizar el core bancario es intensa: la tecnología heredada, las crecientes exigencias regulatorias y las expectativas de clientes cada vez más digitales exigen una respuesta ágil, eficiente y segura. La pregunta ya no es si modernizar, sino cómo hacerlo rápidamente y con recursos limitados, sin margen para errores costosos.
A diferencia de los grandes bancos, las instituciones medianas y desafiantes en América Latina deben equilibrar la agilidad y la innovación con la eficiencia de costos y la gestión de riesgos. Los principales retos incluyen:
Sin embargo, estos desafíos también abren oportunidades. Con el enfoque adecuado, los bancos pueden superar las limitaciones del legado, diferenciarse y crecer más rápido que los grandes incumbentes.
La modernización del core bancario no tiene por qué ser un proceso largo y riesgoso. Las mejores prácticas en la región incluyen:
Las plataformas core bancarias nativas en la nube y componibles permiten a los bancos ensamblar los componentes que realmente necesitan, evitando grandes inversiones iniciales y facilitando la integración con sistemas existentes. Esto acelera el lanzamiento de nuevos productos y reduce los costos de mantenimiento, permitiendo cumplir con regulaciones locales y escalar rápidamente.
El uso de metodologías ágiles y aceleradores específicos para la región permite pasar de la idea al lanzamiento en meses, no años. Equipos multidisciplinarios (estrategia, tecnología, experiencia de usuario y datos) trabajan en sprints, priorizando los puntos de dolor del cliente y prototipando soluciones que se integran con el legado sin interrumpir la operación.
Evitar migraciones "big bang" es clave. La coexistencia de sistemas permite migrar productos y clientes por etapas, minimizando el riesgo y asegurando la continuidad del negocio. Incentivar la migración voluntaria y utilizar nuevas experiencias digitales como palanca acelera la adopción.
La modernización debe priorizar la accesibilidad y normalización de los datos, habilitando analítica en tiempo real y experiencias personalizadas. Esto es especialmente relevante en mercados latinoamericanos, donde la inclusión financiera y la segmentación son diferenciadores clave.
Ningún banco puede innovar solo. Las alianzas con fintechs, proveedores de nube y plataformas SaaS permiten acceder a capacidades de clase mundial, cumplir con normativas locales y acelerar la innovación sin grandes inversiones propias.
Bancos en la región que han adoptado este enfoque han logrado:
La modernización del core bancario es el habilitador de la banca digital, la personalización y la innovación en América Latina. Los bancos medianos y desafiantes que actúen hoy podrán competir de igual a igual con los grandes, responder a las demandas regulatorias y ofrecer experiencias que fidelizan a los clientes. El momento de transformar es ahora: con el enfoque correcto, la banca del futuro en la región será más ágil, inclusiva y centrada en el cliente.
¿Listo para acelerar la transformación de tu banco? Descubre cómo una estrategia de modernización progresiva y adaptada a la realidad latinoamericana puede posicionar a tu institución en la vanguardia digital.