Banca transaccional de próxima generación para pymes y empresas medianas en América Latina: Liberando capital de trabajo con IA y finanzas embebidas

El potencial no aprovechado en la banca transaccional para pymes y empresas medianas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas medianas son el motor de la economía latinoamericana. Sin embargo, siguen estando desatendidas por la banca transaccional tradicional. Mientras que las grandes corporaciones han disfrutado de soluciones de tesorería a medida, las pymes y empresas medianas suelen enfrentarse a relaciones bancarias fragmentadas, acceso limitado a capital de trabajo y procesos de onboarding engorrosos. En un entorno donde los retadores digitales y fintechs elevan el estándar de velocidad y personalización, los bancos tienen una oportunidad única de reinventar cómo sirven a este segmento vital, de manera rentable y a escala.

Una nueva era: Soluciones impulsadas por IA, finanzas embebidas e integraciones sin código

La convergencia de la inteligencia artificial (IA), las finanzas embebidas y las integraciones sin código con sistemas ERP está transformando la banca transaccional. Para las pymes y empresas medianas en América Latina, esto significa:

¿Por qué ahora?

El contexto latinoamericano acelera la necesidad de cambio:

Abordando los retos únicos de las pymes y empresas medianas

1. Recursos limitados de tesorería y banca fragmentada

La mayoría de las pymes carecen de equipos de tesorería dedicados. Gestionar múltiples portales bancarios, conciliar datos y pronosticar flujos de caja es costoso y propenso a errores. Las nuevas soluciones permiten:

2. Onboarding y KYC engorrosos

El proceso tradicional puede tomar semanas, con solicitudes repetidas de información y controles manuales de cumplimiento. Las soluciones de última generación aprovechan flujos digitales, APIs de open banking y verificación de identidad con IA para:

3. Acceso rápido y flexible al capital de trabajo

Las pymes suelen enfrentar brechas de liquidez impredecibles. Las plataformas impulsadas por IA pueden:

Finanzas embebidas: El ERP como nuevo banco digital

El futuro de la banca transaccional es embebido. Integrando servicios bancarios directamente en plataformas ERP y de contabilidad, los bancos se convierten en habilitadores invisibles de las operaciones empresariales. Para las pymes y empresas medianas en América Latina, esto significa:

Para los bancos, las finanzas embebidas abren:

Superando barreras: Modernización para una entrega digital escalable

La transición a este modelo requiere que los bancos aborden la tecnología heredada, los silos de datos y la inercia organizacional. El camino incluye:

Impacto real: Lo que ya es posible

Los bancos que adoptan la banca transaccional de próxima generación para pymes y empresas medianas ya están viendo resultados medibles:

El camino a seguir: De la visión al valor

La transformación de la banca transaccional para pymes y empresas medianas en América Latina ya está en marcha. Los bancos que actúen ahora—modernizando su tecnología, adoptando IA y finanzas embebidas, y reorientándose hacia las necesidades del cliente—no solo defenderán su cuota de mercado, sino que desbloquearán nuevas oportunidades de crecimiento y relevancia en un entorno en rápida evolución.

¿Listo para construir el futuro de la banca transaccional para pymes y empresas medianas?

Publicis Sapient está listo para ser tu socio, combinando experiencia profunda en la industria, marcos probados y tecnología de vanguardia para entregar soluciones escalables, impulsadas por IA, que generen nuevos ingresos y valor duradero para tus clientes.


Para saber más sobre cómo Publicis Sapient puede ayudar a tu banco a liberar capital de trabajo y liderar en la era de la IA y las finanzas embebidas, visita publicissapient.com/fs.

© 2024 Publicis Sapient Corporation.