Banca transaccional de próxima generación para pymes y empresas medianas en América Latina: Liberando capital de trabajo con IA y finanzas embebidas
El potencial no aprovechado en la banca transaccional para pymes y empresas medianas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas medianas son el motor de la economía latinoamericana, pero históricamente han estado desatendidas por la banca transaccional tradicional. Mientras que las grandes corporaciones acceden a soluciones de tesorería a medida, las pymes suelen enfrentarse a relaciones bancarias fragmentadas, acceso limitado a capital de trabajo y procesos de onboarding lentos y burocráticos. En un entorno donde los retadores digitales y fintechs elevan el estándar de velocidad y personalización, los bancos tienen una oportunidad única de reinventar cómo sirven a este segmento vital, de manera rentable y a escala.
La nueva era: Soluciones impulsadas por IA, finanzas embebidas y herramientas sin código
La convergencia de inteligencia artificial (IA), finanzas embebidas e integraciones sin código con sistemas ERP está transformando la banca transaccional. Para las pymes y empresas medianas en América Latina, esto significa:
- Visibilidad en tiempo real y 360° del efectivo y la liquidez en todas sus relaciones bancarias.
- Dashboards inteligentes impulsados por IA que agregan datos, pronostican liquidez y ofrecen alertas accionables, sin necesidad de recursos de TI.
- Finanzas embebidas que llevan los servicios bancarios directamente a las plataformas donde operan los negocios, como sistemas contables y ERPs.
- Onboarding digital ágil e integración sin fricciones, reduciendo el tiempo de acceso a capital de semanas a horas.
¿Por qué ahora?
El contexto latinoamericano exige soluciones innovadoras:
- Miles de millones de dólares en capital de trabajo están inmovilizados en balances de pymes y empresas medianas.
- El 55% de las grandes empresas paga tarde a sus proveedores pymes, tensionando la liquidez de la cadena de valor.
- Las pymes suelen mantener entre 6 y 10 relaciones bancarias, pero el 62% busca una visión unificada y en tiempo real de sus saldos.
- Fintechs y neobancos están ganando terreno con soluciones más rápidas, transparentes e integradas.
Abordando los desafíos únicos de las pymes latinoamericanas
1. Recursos limitados de tesorería y banca fragmentada
La mayoría de las pymes no cuenta con equipos de tesorería dedicados. Gestionar múltiples portales bancarios, conciliar datos y proyectar flujos de caja es costoso y propenso a errores. Las nuevas plataformas permiten:
- Conectar todas las cuentas bancarias y ERPs vía APIs seguras y automatizadas.
- Visualizar el capital de trabajo total, necesidades de caja y principales clientes/proveedores en un solo lugar.
- Recibir alertas proactivas de IA ante posibles faltantes o excesos de liquidez.
2. Onboarding y KYC engorrosos
El proceso tradicional puede tomar semanas, con solicitudes repetidas de información y controles manuales. Las soluciones digitales y la verificación de identidad con IA permiten:
- Reducir el onboarding de semanas a menos de una hora.
- Reutilizar datos entre productos y servicios, minimizando fricciones.
- Acceder a financiamiento de capital de trabajo el mismo día.
3. Acceso rápido y flexible a capital de trabajo
Las pymes enfrentan brechas de liquidez impredecibles. Las plataformas con IA pueden:
- Analizar datos transaccionales y de comportamiento para preaprobar ofertas de crédito.
- Presentar opciones de financiamiento personalizadas directamente en el dashboard.
- Automatizar la evaluación y desembolso, reduciendo el tiempo de acceso a fondos a menos de un día.
Finanzas embebidas: El ERP como nuevo banco digital
El futuro de la banca transaccional es invisible y embebido. Integrando servicios bancarios directamente en los sistemas contables y ERPs, los bancos se convierten en habilitadores silenciosos de la operación empresarial. Para las pymes, esto implica:
- Eliminar la necesidad de alternar entre portales o hacer conciliaciones manuales.
- Acceso unificado y en tiempo real a efectivo, pagos y crédito.
- Flujos de aprobación y notificaciones inteligentes, accesibles desde cualquier dispositivo.
Para los bancos, las finanzas embebidas abren:
- Nuevas fuentes de ingresos a través de IA como servicio y licenciamiento de plataformas.
- Distribución escalable mediante ecosistemas de partners e integraciones ERP.
- Mayor engagement y tasas de cross-sell/upsell, impulsadas por la personalización basada en datos.
Superando barreras: Modernización para una entrega digital escalable
La transición requiere que los bancos aborden la tecnología heredada, los silos de datos y la inercia organizacional. El camino incluye:
- Arquitecturas coreless y cloud-native que desacoplan datos y lógica de negocio de sistemas legados.
- Herramientas sin código y autoservicio que empoderan tanto a clientes como a equipos internos para construir e iterar soluciones rápidamente.
- Equipos ágiles y multifuncionales alineados a resultados de cliente, no a silos de producto.
- Gobernanza de datos y marcos de IA responsable para garantizar seguridad, transparencia y cumplimiento regulatorio.
Impacto real: Lo que ya es posible
Los bancos que adoptan la banca transaccional de próxima generación para pymes ya ven resultados medibles:
- Tiempos de onboarding reducidos de semanas a menos de una hora.
- Incremento del 50% en liquidez asegurada y operaciones ininterrumpidas para clientes.
- Mejora del 80% en salud financiera gracias a pronósticos proactivos.
- Aumento del 60% en cross-sell y upsell de productos de capital de trabajo.
- Nuevos ingresos por IA como servicio y alianzas de finanzas embebidas.
El camino a seguir: De la visión al valor
La transformación de la banca transaccional para pymes y empresas medianas en América Latina ya está en marcha. Los bancos que actúen ahora—modernizando su tecnología, adoptando IA y finanzas embebidas, y reorientando su modelo hacia las necesidades del cliente—no solo defenderán su cuota de mercado, sino que desbloquearán nuevas oportunidades de crecimiento y relevancia en un entorno cada vez más digital y competitivo.
¿Listo para construir el futuro de la banca transaccional para pymes y empresas medianas en América Latina? Publicis Sapient está preparado para acompañar a su organización, combinando experiencia local, marcos probados y tecnología de vanguardia para entregar soluciones escalables, impulsadas por IA, que generen valor sostenible para su negocio y sus clientes.