Cómo el Seguimiento Continuo de KPIs Impulsa el Valor Digital Sostenido en América Latina
En el dinámico entorno empresarial de América Latina, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mantener la relevancia y la competitividad. Sin embargo, muchas organizaciones en la región enfrentan un desafío común: tras la implementación inicial de nuevas plataformas y procesos digitales, el valor generado tiende a erosionarse rápidamente. ¿Por qué ocurre esto y cómo pueden las empresas latinoamericanas evitarlo?
El Desafío Post-Implementación: Más Allá del Lanzamiento
En América Latina, factores como la volatilidad económica, la diversidad regulatoria y la fragmentación operativa entre países complican aún más la sostenibilidad del valor digital. Estudios recientes muestran que hasta el 95% de las iniciativas de transformación digital no alcanzan sus objetivos, y la mayor caída de valor ocurre después del lanzamiento, durante la fase de mantenimiento y operación. Las causas principales incluyen:
- Pérdida de alineación entre equipos de negocio, producto y soporte, lo que genera silos y dificulta la colaboración.
- Brechas de conocimiento cuando los aprendizajes y el contexto de la transformación se pierden al transferir la operación a equipos internos o proveedores externos.
- Falta de medición continua, lo que impide detectar problemas u oportunidades de mejora antes de que impacten en el negocio o el cliente.
La Importancia de Medir Continuamente los KPIs
Para contrarrestar la erosión de valor, las empresas latinoamericanas deben adoptar una mentalidad de producto, priorizando resultados y valor continuo sobre entregables puntuales. El seguimiento constante de indicadores clave de desempeño (KPIs) es fundamental para:
- Monitorear la salud y el rendimiento de los sistemas en tiempo real, asegurando que las plataformas digitales cumplan con las expectativas del mercado local.
- Identificar brechas de logro y áreas de mejora, permitiendo acciones proactivas y rápidas.
- Alinear equipos en torno a objetivos y métricas compartidas, rompiendo silos y fomentando una cultura de colaboración y responsabilidad.
KnowHOW: Un Marco de Medición Adaptado a la Realidad Latinoamericana
KnowHOW es un marco de medición abierto y visual que consolida los KPIs de toda la organización, desde la gestión de productos y diseño hasta la calidad técnica y la operación ágil. Su arquitectura flexible permite adaptarse a la diversidad de estructuras y regulaciones presentes en América Latina, facilitando la integración de equipos distribuidos y la comparación de resultados entre países o unidades de negocio.
Entre sus beneficios destacan:
- Visualización consolidada de datos para una toma de decisiones ágil y fundamentada.
- Escalabilidad para organizaciones complejas y multinacionales.
- Alineación de equipos hacia el valor de negocio, más allá de los hitos de proyecto.
- Flexibilidad open source, permitiendo personalización según las necesidades locales y sectoriales.
Integración con Servicios de Gestión y Soporte
El verdadero potencial de KnowHOW se maximiza al integrarse con servicios robustos de gestión de aplicaciones e infraestructura (AIMS). Esto asegura que los equipos que construyeron las soluciones digitales sigan involucrados en su soporte y optimización, evitando la pérdida de conocimiento crítico y acelerando la resolución de incidentes.
Con KnowHOW y AIMS, las empresas pueden:
- Prevenir la pérdida de conocimiento involucrando a los ingenieros de soporte desde el inicio y manteniendo la continuidad post-implementación.
- Resolver problemas más rápido, gracias al conocimiento profundo de los sistemas.
- Monitorear proactivamente SLAs y KPIs, anticipando y corrigiendo desviaciones antes de que afecten al usuario final.
- Aprovechar la automatización para reducir esfuerzos manuales y acelerar respuestas.
- Identificar e implementar mejoras continuas, adaptando las plataformas digitales a las cambiantes necesidades del negocio y del entorno regulatorio latinoamericano.
Un Ciclo Virtuoso de Creación de Valor
Sostener el valor de la transformación digital en América Latina requiere un ciclo continuo de medición, aprendizaje y mejora. KnowHOW facilita este proceso al democratizar el acceso a métricas clave y fomentar una cultura de decisiones basadas en datos. Cuando se combina con servicios de gestión y soporte, garantiza que el impulso digital no solo se mantenga, sino que se acelere, generando un retorno de inversión sostenible y excelencia operativa.
En una región donde el cambio es constante y las expectativas de los clientes evolucionan rápidamente, las organizaciones que tratan la transformación digital como una capacidad viva y adaptable son las que prosperan. Con KnowHOW y AIMS, las empresas latinoamericanas pueden asegurar que su transformación digital entregue valor, no solo en el lanzamiento, sino cada día.
¿Listo para sostener y hacer crecer el valor de tu transformación digital? El momento de actuar es ahora.