Cómo el Seguimiento Continuo de KPIs Impulsa el Valor Digital Sostenido en América Latina

En América Latina, la transformación digital ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas de la región enfrentan un desafío común: tras el entusiasmo inicial de la implementación digital, el valor generado tiende a erosionarse rápidamente. ¿Por qué ocurre esto y cómo pueden las organizaciones latinoamericanas sostener y escalar el valor de sus inversiones digitales?

El Desafío Post-Implementación: Más Allá del Lanzamiento

En países como México, donde la digitalización avanza a pasos acelerados pero el entorno regulatorio y económico es volátil, la mayor pérdida de valor suele ocurrir después del lanzamiento de nuevas plataformas o procesos. Factores como la pérdida de alineación entre áreas de negocio y tecnología, la fuga de conocimiento durante la transición a equipos de soporte, y la falta de medición continua, contribuyen a que la transformación pierda impulso y relevancia.

La Importancia de Medir Continuamente

Para evitar la erosión del valor, las empresas mexicanas deben adoptar una mentalidad de producto, priorizando resultados sobre entregables y viendo la entrega de valor como un proceso continuo. El seguimiento constante de indicadores clave de desempeño (KPIs) es fundamental para:

KnowHOW: Un Marco de Medición para la Realidad Latinoamericana

KnowHOW es un marco de medición abierto que responde a los retos específicos de la región. Su tablero visual e intuitivo consolida KPIs de toda la organización, abarcando gestión de producto, calidad técnica, operaciones y más. Esta visibilidad permite a todos los niveles —desde ingenieros hasta ejecutivos— tomar decisiones informadas y rápidas.

La arquitectura flexible de KnowHOW facilita su adopción en empresas mexicanas de cualquier tamaño, permitiendo escalar la medición a múltiples equipos y unidades de negocio. Además, su naturaleza open source permite adaptarlo a las necesidades regulatorias y operativas locales, algo esencial en mercados tan dinámicos como el mexicano.

Integración con Servicios de Gestión y Soporte

El verdadero potencial de KnowHOW se libera al integrarse con servicios robustos de gestión de aplicaciones e infraestructura (AIMS). Esto asegura que los equipos que construyeron las soluciones digitales sigan involucrados en su soporte y optimización, evitando la pérdida de conocimiento y acelerando la resolución de problemas.

Con KnowHOW y AIMS, las empresas pueden:

Un Ciclo Virtuoso de Valor

Sostener el valor de la transformación digital en México implica crear un ciclo virtuoso: medir, aprender, mejorar y repetir. KnowHOW hace visible y medible el trabajo, democratizando el acceso a métricas clave y fomentando una cultura de decisiones basadas en datos. Cuando se combina con AIMS, la transformación digital no solo se mantiene, sino que se acelera, generando un retorno de inversión constante y excelencia operativa.

En un entorno donde el cambio es la única constante y las expectativas de los clientes evolucionan rápidamente, las organizaciones mexicanas que tratan la transformación digital como una capacidad viva y en evolución son las que prosperan. Con KnowHOW y AIMS, el valor de la transformación digital se sostiene y crece, día tras día.

¿Listo para llevar el valor de tu transformación digital al siguiente nivel? El momento de actuar es ahora.