La transformación de la cadena de suministro en Latinoamérica: Clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

En el dinámico entorno minorista de América Latina, la cadena de suministro ha dejado de ser una función de back office para convertirse en un motor estratégico de crecimiento y diferenciación. La aceleración del comercio electrónico, la proliferación de opciones de cumplimiento (desde BOPIS y entrega a domicilio hasta devoluciones omnicanal), y la volatilidad de los mercados globales han puesto a prueba los modelos tradicionales. Hoy, los consumidores latinoamericanos esperan comprar, recibir y devolver productos en cualquier canal, con la misma facilidad y transparencia que en los mercados más avanzados. Sin embargo, la realidad operativa y regulatoria de la región presenta desafíos únicos que requieren soluciones adaptadas y visión de futuro.

El nuevo imperativo: Reinventar la cadena de suministro para el consumidor latinoamericano

Solo una minoría de retailers en la región cuenta con visibilidad total de inventario en tiendas, tránsito y devoluciones, mientras que los costos de cumplimiento pueden representar hasta el 12% de los ingresos y las tasas de devolución online triplican a las de tienda física. Además, factores como la infraestructura logística desigual, la complejidad aduanera, la fragmentación de proveedores y la volatilidad cambiaria exigen estrategias flexibles y resilientes.
Para prosperar, los líderes del retail en Latinoamérica deben ir más allá de las mejoras incrementales y apostar por una transformación holística de la cadena de suministro: una que sea impulsada por datos, centrada en el cliente y apalancada en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la nube.

Cuatro pilares para la excelencia omnicanal en la región

  1. Visibilidad global de inventario
    - La precisión casi en tiempo real es esencial para reducir quiebres de stock, minimizar rebajas y optimizar el capital de trabajo. Soluciones como RFID y sistemas en la nube permiten consolidar la información de inventario en todos los canales, facilitando experiencias como el “pasillo infinito” y la promesa de entrega confiable, incluso en mercados con alta dispersión geográfica.
  2. Planificación de la demanda impulsada por IA
    - La volatilidad de la demanda en Latinoamérica, influida por factores como promociones, eventos climáticos o cambios regulatorios, exige modelos predictivos robustos. El uso de IA y machine learning permite anticipar picos, ajustar inventarios y responder ágilmente a disrupciones, mejorando la rentabilidad y reduciendo desperdicios.
  3. Optimización de cumplimiento y devoluciones
    - La orquestación inteligente de pedidos (desde el centro de distribución, tienda o proveedor) y la gestión eficiente de la última milla son diferenciales clave, especialmente en ciudades con retos de tráfico o zonas rurales de difícil acceso. Además, la optimización de devoluciones —apoyada en analítica avanzada— puede transformar un centro de costos en un motor de lealtad, agilizando la reventa y mejorando la experiencia del cliente.
  4. Automatización y nube para agilidad y resiliencia
    - La adopción de plataformas en la nube y automatización (RPA, micro-fulfillment, robótica) permite escalar operaciones, compartir datos en tiempo real y experimentar rápidamente con nuevos modelos de cumplimiento, algo fundamental en mercados donde la demanda puede cambiar abruptamente por factores externos.

Estrategias accionables para el contexto latinoamericano

Impacto real: Casos de éxito en la región

Retailers latinoamericanos que han implementado soluciones de visibilidad y control de torre han logrado ahorros significativos en logística inversa, reducción de costos de transporte y mejoras en la satisfacción del cliente. La migración a plataformas en la nube ha permitido a grandes cadenas escalar rápidamente durante picos de demanda, reducir costos operativos y acelerar la innovación.

El camino hacia una cadena de suministro resiliente y centrada en el cliente

El futuro del retail en Latinoamérica será ágil, inteligente y obsesionado con el cliente. Invertir en visibilidad global de inventario, planificación predictiva, optimización de cumplimiento y una base tecnológica moderna permitirá a los retailers:
En Publicis Sapient, acompañamos a los líderes del retail latinoamericano en el diseño y ejecución de transformaciones de cadena de suministro que generan impacto medible y sostenible. ¿Listo para reinventar tu cadena de suministro y liderar la nueva era omnicanal en la región? Hablemos.