En América Latina, el sector energético enfrenta una transformación sin precedentes. La volatilidad de los mercados globales, la presión regulatoria, la integración acelerada de energías renovables y la necesidad de transparencia y eficiencia están redefiniendo la gestión de suministro, trading y riesgo. Países como México, con su apertura a la competencia y la coexistencia de actores públicos y privados, ilustran los retos y oportunidades de la región.
La región experimenta una transición energética marcada por la diversificación de la matriz, la electrificación de la demanda y la creciente participación de fuentes renovables. Sin embargo, la infraestructura heredada, la fragmentación de los sistemas de gestión y la complejidad regulatoria dificultan la agilidad y la innovación. La volatilidad de precios, la exposición a riesgos cambiarios y la necesidad de cumplir con metas de descarbonización exigen una visión integral y digitalizada del negocio.
Las empresas energéticas latinoamericanas suelen operar con sistemas C/ETRM (Commodity/Energy Trading and Risk Management) diseñados para mercados y commodities específicos, lo que genera silos de información y procesos manuales. Esto limita la capacidad de responder a eventos de mercado, gestionar riesgos regulatorios y aprovechar oportunidades de trading transfronterizo, especialmente en mercados como el mexicano, donde la integración con Estados Unidos y Centroamérica es estratégica.
La modernización pasa por romper los silos y crear un ecosistema digital que integre datos de trading, operaciones, riesgo y cumplimiento en una sola plataforma. Esto permite:
La adopción de arquitecturas modulares, el uso de la nube y la integración de inteligencia artificial permiten a las empresas energéticas latinoamericanas migrar de sistemas legados a plataformas ágiles y escalables. El enfoque debe ser progresivo:
La región enfrenta desafíos únicos: volatilidad macroeconómica, diversidad regulatoria, integración energética regional y presión por la descarbonización. Un ecosistema digital centrado en los datos no solo mejora la eficiencia y la resiliencia, sino que habilita la innovación y la creación de valor en un entorno competitivo y en transformación.
La modernización digital es el camino para que las empresas energéticas latinoamericanas lideren la transición, gestionen el riesgo con inteligencia y capturen nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.
Contáctanos para iniciar tu viaje hacia la excelencia digital en el sector energético latinoamericano.
Publicis Sapient es líder en transformación digital para el sector energético, combinando experiencia global y conocimiento profundo de los mercados latinoamericanos para acompañar a las empresas en su evolución hacia el futuro digital.