Sector Spotlight: Modernización de la Gestión de Suministro, Trading y Riesgo Energético para Oil & Gas en América Latina
Navegando la Complejidad y la Oportunidad en Oil & Gas
El sector de petróleo y gas en América Latina enfrenta un entorno de volatilidad sin precedentes, marcado por la transición energética, la presión regulatoria, la inflación y la inestabilidad geopolítica. Países como México, con su papel estratégico en la producción y exportación de hidrocarburos, deben adaptarse rápidamente a un mercado global cada vez más interconectado y exigente. La modernización digital no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar en este nuevo contexto.
El Caso para la Transformación: Rompiendo Silos y Habilitando la Agilidad
Históricamente, las empresas de oil & gas en la región han dependido de sistemas heredados (C/ETRM), procesos manuales y arquitecturas fragmentadas. Si bien estos sistemas funcionaron para operaciones de un solo commodity y mercado, hoy resultan insuficientes ante la complejidad de operar en múltiples jurisdicciones, monedas y regulaciones. El resultado: silos de datos, procesos inconsistentes, automatización limitada y falta de visibilidad en tiempo real, lo que dificulta la innovación y aumenta el riesgo operativo.
Desafíos clave en México y la región:
- Sistemas inflexibles y específicos por commodity, con funcionalidades superpuestas.
- Silos de datos y herramientas de colaboración limitadas, dificultando el análisis oportuno de riesgos y operaciones.
- Arquitecturas sobrepersonalizadas y costosas de mantener.
- Intervención manual en la agregación y reporte de datos, aumentando el riesgo de errores humanos.
- Lento ritmo de modernización, obstaculizando la optimización y la transición energética.
El Ecosistema Digital: Ventajas para Oil & Gas en México
Modernizar la gestión de suministro, trading y riesgo implica romper los silos y crear un ecosistema digital conectado. Integrar datos de trading, riesgo, operaciones y cumplimiento en una sola plataforma permite:
- Ganar agilidad: Responder a cambios de mercado y regulatorios en tiempo real, ajustando portafolios y estrategias rápidamente.
- Mejorar la colaboración: Facilitar el intercambio de información entre oficinas front, middle y back, así como con socios externos y contrapartes.
- Lograr visibilidad de extremo a extremo: Monitorear activos, contratos, exposiciones y métricas de sostenibilidad en toda la cadena de valor.
- Impulsar la innovación: Aprovechar IA y analítica avanzada para pronósticos de demanda, simulaciones de precios y análisis de escenarios.
- Automatizar para la eficiencia: Optimizar la gestión del ciclo de vida de las operaciones, automatizar conciliaciones y reportes, y liberar equipos para actividades de mayor valor.
Retos Específicos del Sector en México
- Integración Upstream/Midstream/Downstream: La gestión eficiente del flujo de hidrocarburos desde la producción hasta la distribución requiere integración de datos y automatización de procesos entre unidades de negocio.
- Gestión de datos de emisiones: Con la creciente presión regulatoria y los compromisos de reducción de emisiones, es fundamental asegurar transparencia, auditabilidad y análisis de costos de ciclo completo.
- Trading de créditos de carbono: El auge de los mercados de carbono y la necesidad de integrar créditos con productos tradicionales exige sistemas robustos para rastrear, validar y monetizar estos activos.
Marco de Solución de Nueva Generación
La modernización se apoya en tres pilares:
- Capa de servicios e integración: Aprovechar IA y herramientas low-code para crear servicios de negocio y canales digitales de última generación.
- Plataforma unificada de analítica comercial: Centralizar datos y analítica para habilitar flujos de trabajo de alto valor y automatización avanzada.
- Infraestructura comercial común: Ejecutar y registrar procesos críticos en toda la cadena de valor, soportando tanto modelos de negocio tradicionales como emergentes.
Este enfoque puede implementarse en la nube o en modelos híbridos, adaptándose a los requisitos de soberanía de datos y regulaciones mexicanas.
IA y Automatización: Casos de Uso Relevantes
- Front Office: Pronóstico de demanda y precios, simulación de mercados, generación de horarios, análisis de sentimiento e impacto regulatorio.
- Middle Office: Calificación crediticia automatizada, revisión y generación de contratos, monitoreo de políticas de riesgo y recomendaciones de cobertura.
- Back Office: Conciliación automática, emparejamiento de facturas, reportes regulatorios y dashboards de gestión.
- Funciones corporativas: Asistentes virtuales para empleados, descubrimiento de información y copilotos para inteligencia de negocio y desarrollo de aplicaciones.
Impacto Real: Ejemplos en la Industria
- Reducción de costos y escalabilidad: Empresas que migraron sus sistemas C/ETRM a la nube lograron reducir el TCO en un 25% y el tiempo de provisión de hardware en un 80%, optimizando inversiones y mejorando la agilidad operativa.
- Aceleración de la analítica y colaboración: La migración de plataformas de datos a la nube permitió a organizaciones como Chevron mejorar la velocidad de consulta en un 45%, habilitar inteligencia de negocio de autoservicio y reducir costos de soporte y disrupción.
Emprendiendo el Viaje de Transformación
La modernización es un proceso continuo. El marco probado de Publicis Sapient y Microsoft guía a las organizaciones mexicanas a través de:
- Automatizar y desacoplar: Eliminar tareas manuales, desacoplar sistemas legados y migrar a la nube.
- Habilitar insights en tiempo real: Centralizar y contextualizar datos para analítica avanzada y soporte de decisiones con IA.
- Optimizar e innovar: Automatizar actividades front-to-back, habilitar análisis de escenarios y nuevos modelos de negocio (como trading de carbono y energías renovables).
- Monetizar la inteligencia: Crear nuevos flujos de ingresos a partir de datos, algoritmos y aplicaciones.
¿Listo para reimaginar el futuro de Oil & Gas en México?
El futuro pertenece a quienes aprovechan la innovación digital para impulsar agilidad, eficiencia y crecimiento. Ya sea que busque modernizar sistemas legados, romper silos de datos o liberar el poder de la IA y la nube, Publicis Sapient y Microsoft pueden ayudarle a definir y realizar su visión digital.
Contacte a nuestro equipo de Energía & Commodities en energyandcommodities@publicissapient.com para iniciar su viaje de transformación.
Publicis Sapient es su socio en transformación digital, combinando estrategia, consultoría y experiencia sectorial para acelerar el éxito de su negocio en la era digital.