Sector Spotlight: Modernización de la Gestión de Suministro, Trading y Riesgo Energético para Oil & Gas en América Latina

Navegando la Complejidad y la Oportunidad en Oil & Gas

El sector de petróleo y gas en América Latina enfrenta un entorno de volatilidad sin precedentes, marcado por la transición energética, la presión regulatoria, la inflación y la inestabilidad geopolítica. Países como México, con su papel estratégico en la producción y exportación de hidrocarburos, deben adaptarse rápidamente a un mercado global cada vez más interconectado y exigente. La modernización digital no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar en este nuevo contexto.

El Caso para la Transformación: Rompiendo Silos y Habilitando la Agilidad

Históricamente, las empresas de Oil & Gas en la región han dependido de sistemas heredados y procesos manuales, lo que genera silos de datos, inconsistencias y una limitada capacidad de automatización. En México, la coexistencia de empresas estatales y privadas, junto con regulaciones cambiantes y la apertura del mercado energético, exige una visión integral y flexible de la gestión de suministro, trading y riesgo. La transformación digital permite integrar datos de operaciones, riesgos, cumplimiento y sostenibilidad en una sola plataforma, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y la adaptación a nuevas oportunidades de negocio.

Desafíos Clave en el Contexto Mexicano

El Ecosistema Digital: Impulsores de Valor para Oil & Gas

La modernización de la gestión de suministro, trading y riesgo comienza con la creación de un ecosistema digital conectado. En México, esto significa:

Retos Específicos: Integración, Emisiones y Trading de Carbono

En México, la integración de operaciones upstream, midstream y downstream es crítica, especialmente ante la creciente demanda de transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. La gestión de datos de emisiones, cada vez más relevante por los compromisos de reducción de carbono y la presión de inversionistas, requiere sistemas robustos para asegurar la auditabilidad y el cumplimiento normativo. Además, el desarrollo de mercados de créditos de carbono y la necesidad de integrarlos con productos tradicionales exige plataformas capaces de gestionar, validar y monetizar estos activos.

Marco de Solución de Nueva Generación: El Ecosistema Digital Centrado en Datos

La arquitectura recomendada para el sector en México incluye:

IA y Automatización: Casos de Uso de Próxima Generación

La integración de IA y automatización en plataformas C/ETRM permite:

Impacto Real: Casos de Transformación en Oil & Gas

Emprendiendo el Viaje de Transformación

La modernización de la gestión de suministro, trading y riesgo energético es un proceso continuo. En México, el éxito depende de:
  1. Automatizar y desacoplar: Eliminar tareas manuales, desacoplar sistemas heredados y migrar a la nube para eficiencia y escalabilidad.
  2. Habilitar insights en tiempo real: Centralizar y contextualizar datos para análisis y soporte de decisiones impulsados por IA.
  3. Optimizar e innovar: Automatizar actividades de front a back office, habilitar análisis de escenarios y nuevos modelos de negocio (como trading de carbono y energías renovables).
  4. Monetizar la inteligencia: Crear nuevos flujos de ingresos a partir de datos, algoritmos y aplicaciones.

¿Listo para Reimaginar el Futuro de Oil & Gas en México?

El futuro pertenece a quienes puedan aprovechar la innovación digital para impulsar agilidad, eficiencia y crecimiento. Ya sea que busque modernizar sistemas legados, romper silos de datos o desbloquear el poder de la IA y la nube, el momento de actuar es ahora.

Contacte a nuestro equipo de Energía y Commodities en energyandcommodities@publicissapient.com para iniciar su viaje de transformación.

Publicis Sapient es su socio en transformación digital, combinando experiencia sectorial, tecnología de punta y metodologías ágiles para acelerar el éxito de su negocio energético en América Latina.