Transformando la Cadena de Suministro Omnicanal en América Latina: Claves para la Rentabilidad y la Experiencia del Cliente

En el dinámico entorno minorista de América Latina, la cadena de suministro ha dejado de ser una función de back-office para convertirse en un motor estratégico de crecimiento y diferenciación. La aceleración del comercio electrónico, la proliferación de opciones de cumplimiento (desde BOPIS y retiro en tienda hasta entregas de última milla) y la volatilidad de los mercados globales han expuesto las limitaciones de los modelos tradicionales y fragmentados. Hoy, los consumidores latinoamericanos esperan comprar, recibir y devolver productos en cualquier canal, exigiendo visibilidad, agilidad y experiencias personalizadas.

El Imperativo de la Transformación Omnicanal

Solo una fracción de los retailers en la región cuenta con visibilidad total de inventario entre tiendas, centros de distribución y devoluciones, mientras que los costos de cumplimiento pueden representar hasta el 12% de los ingresos y las tasas de devolución online triplican a las de tienda física. Para prosperar, las empresas deben ir más allá de las mejoras incrementales y abrazar una transformación holística de la cadena de suministro: una que sea impulsada por datos, centrada en el cliente y apalancada en tecnologías avanzadas como IA y la nube.

Pilares para la Excelencia en la Cadena de Suministro Omnicanal

1. Visibilidad Global de Inventario

Contar con una visión única y en tiempo real del inventario es la base para cumplir la promesa omnicanal. Esto permite reducir quiebres de stock, minimizar rebajas y ofrecer experiencias sin fricción: si un producto no está disponible en tienda, el sistema puede localizarlo en otro punto y ofrecer opciones de entrega o retiro inmediato. En mercados como México y Colombia, donde la dispersión geográfica y la logística presentan retos únicos, la consolidación de inventario físico y digital es clave para reducir cancelaciones y aumentar ventas online.

2. Planificación de la Demanda y Optimización del Cumplimiento

La planificación moderna de la demanda utiliza IA y machine learning para combinar datos internos (ventas, tráfico digital, promociones) y externos (tendencias sociales, clima, eventos) y así anticipar la demanda con mayor precisión. Esto permite ajustar inventarios, reducir rebajas y responder ágilmente a picos o disrupciones, como los que se viven durante eventos de alto tráfico o cambios regulatorios en la región.

3. Optimización de Devoluciones y Logística Inversa

Las devoluciones representan un desafío multimillonario en América Latina, especialmente en moda y electrónica. Soluciones basadas en IA permiten predecir y reducir devoluciones (por ejemplo, mejorando recomendaciones de tallas o descripciones de producto), optimizar rutas de logística inversa y fomentar la recompra o el reciclaje, alineándose con las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores y reguladores locales.

4. Tecnología y Automatización para la Resiliencia

La adopción de plataformas en la nube y la automatización (robótica, micro-fulfillment) permite escalar operaciones, compartir datos en tiempo real y experimentar rápidamente con nuevos modelos de cumplimiento. Esto es especialmente relevante en países con infraestructuras logísticas desiguales, donde la flexibilidad y la capacidad de adaptación son esenciales para mantener la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

Casos de Éxito en América Latina

Un retailer líder en la región implementó una torre de control de cadena de suministro, logrando visibilidad granular de los costos de cumplimiento por pedido, incluyendo logística inversa y transporte. El resultado: ahorros estimados de $145 millones de dólares y optimización inmediata de rutas de entrega. Otros retailers han logrado hasta un 48% de cumplimiento desde tiendas físicas, mejorando la conversión y la experiencia del cliente gracias a la integración de sistemas de gestión de pedidos y opciones como entrega el mismo día o retiro en tienda.

Estrategias Accionables para el Retail Latinoamericano

  1. Invertir en sistemas unificados de inventario en la nube para habilitar visibilidad y cumplimiento omnicanal en tiempo real.
  2. Aprovechar IA y machine learning para pronosticar la demanda, optimizar inventarios y reducir devoluciones.
  3. Romper silos organizacionales entre cadena de suministro, comercial y digital para fomentar la colaboración ágil.
  4. Adoptar automatización y micro-fulfillment para escalar nuevos modelos de entrega y reducir costos.
  5. Implementar ciclos continuos de prueba y aprendizaje para optimizar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

El Futuro: De Centro de Costos a Motor de Crecimiento

La cadena de suministro del futuro en América Latina será ágil, inteligente y obsesionada con el cliente. Invertir en visibilidad global, planificación predictiva, optimización de devoluciones y una base tecnológica moderna permitirá a los retailers:

En Publicis Sapient, acompañamos a los retailers latinoamericanos en el diseño y ejecución de transformaciones de cadena de suministro que generan impacto medible hoy y preparan el camino para el crecimiento sostenible del mañana.

¿Listo para reinventar tu cadena de suministro para la era omnicanal? Comencemos la conversación.