Redes de Medios Minoristas en Centros Comerciales: Monetización de Datos y Nuevos Modelos de Ingresos para Latinoamérica
En el dinámico entorno del retail latinoamericano, los centros comerciales y operadores de malls enfrentan el reto de reinventar su propuesta de valor ante consumidores cada vez más digitales y exigentes. La convergencia entre experiencias físicas y digitales ha abierto una oportunidad única: la creación y monetización de redes de medios minoristas (RMNs). Al aprovechar los datos de primera mano y la integración de plataformas digitales con la experiencia en el mall, los operadores pueden desbloquear nuevas fuentes de ingresos, ofrecer publicidad segmentada y fortalecer la relación con sus inquilinos y marcas aliadas.
El Nuevo Imperativo: Monetización de Datos en el Retail Inmobiliario
Históricamente, los centros comerciales han sido el puente entre marcas y consumidores, generando tráfico y ventas a través de espacios físicos. Hoy, la digitalización y la proliferación de canales online han convertido los datos de los visitantes en un activo estratégico. En mercados como México, Colombia y Chile, donde la penetración de smartphones y el uso de apps de fidelidad crecen rápidamente, los operadores pueden capturar información valiosa sobre hábitos de compra, preferencias y recorridos dentro del mall. Esta data, gestionada de forma responsable y conforme a regulaciones locales de privacidad, permite crear audiencias de alto valor para las marcas.
Integración Digital: El Mall Omnicanal
El éxito de una red de medios minoristas en centros comerciales depende de la integración fluida entre plataformas digitales y la experiencia física. Los operadores pueden:
- Unificar datos de navegación web, uso de apps, programas de lealtad y compras en tienda.
- Ofrecer publicidad segmentada en canales propios: pantallas digitales, apps, sitios web y comunicaciones personalizadas (email, notificaciones push).
- Impulsar el tráfico físico mediante promociones digitales ligadas a eventos, ofertas exclusivas y experiencias VIP.
- Medir el impacto de las campañas desde la exposición digital hasta la compra en tienda, brindando transparencia y valor a los anunciantes.
Por ejemplo, un mall en Ciudad de México puede lanzar una plataforma digital donde los clientes VIP acceden a promociones exclusivas, consultan precios en tienda y reciben contenido personalizado, incentivando tanto la compra online como la visita física.
Pasos para Construir una Red de Medios Minoristas en Centros Comerciales
- Plataforma Unificada de Datos:
- Integrar datos de todos los puntos de contacto: lealtad, marketplaces, Wi-Fi, transacciones en tienda.
- Implementar una plataforma de datos de clientes (CDP) para segmentación precisa.
- Capacidades de Publicidad Digital:
- Desplegar una plataforma que permita a marcas y tiendas comprar espacios publicitarios en activos digitales del mall.
- Integrar con socios tecnológicos para compras programáticas y optimización en tiempo real.
- Medición de Circuito Cerrado:
- Conectar la exposición publicitaria digital con las compras en tienda y online, ofreciendo reportes en tiempo real.
- Proveer insights accionables para optimizar campañas y maximizar el retorno de inversión.
- Alianzas con Inquilinos y Marcas:
- Invitar a tiendas y marcas a participar en la red, ofreciéndoles nuevas formas de llegar a audiencias valiosas.
- Brindar herramientas de autoservicio para creación y seguimiento de campañas.
- Innovación Continua en la Experiencia del Cliente:
- Usar datos para personalizar ofertas, enriquecer programas de lealtad y crear experiencias inmersivas en el mall.
- Experimentar con formatos como pantallas interactivas, activaciones de eventos y promociones geolocalizadas.
Impacto en el Negocio: Nuevos Ingresos y Ventaja Competitiva
La implementación de una red de medios minoristas genera beneficios tangibles:
- Nuevos ingresos de alto margen por publicidad digital, complementando la renta tradicional.
- Mayor valor para los inquilinos, que acceden a herramientas de marketing segmentado y datos accionables.
- Incremento en la lealtad y engagement de los visitantes gracias a experiencias personalizadas y omnicanal.
- Decisiones de negocio más informadas, optimizando el mix de tiendas, eventos y promociones según el comportamiento real de los clientes.
Consideraciones para el Éxito en Latinoamérica
El contexto latinoamericano exige sensibilidad a la regulación de datos, la diversidad de hábitos de consumo y la infraestructura tecnológica. Es clave:
- Garantizar la transparencia y el consentimiento en el uso de datos personales.
- Adaptar las plataformas a la realidad de conectividad y dispositivos de cada país.
- Fomentar la colaboración entre operadores, marcas y retailers para maximizar el alcance y la relevancia de la red.
El Futuro del Retail Media en Centros Comerciales
Los centros comerciales de Latinoamérica tienen la oportunidad de liderar la próxima ola de innovación en retail, transformando sus espacios en ecosistemas omnicanal que generan valor más allá del metro cuadrado. Al abrazar la monetización de datos y la integración digital, pueden asegurar crecimiento sostenible, relaciones más profundas con inquilinos y una posición diferenciada en el mercado.
¿Listo para descubrir cómo una red de medios minoristas puede transformar tu centro comercial? Conecta con los expertos de Publicis Sapient y da el siguiente paso hacia el futuro del retail en Latinoamérica.