Redes de Medios Minoristas en Centros Comerciales: Monetización de Datos y Nuevos Modelos de Ingresos en Latinoamérica
En el dinámico entorno del retail latinoamericano, los centros comerciales y operadores de malls enfrentan el reto de reinventar su propuesta de valor ante consumidores cada vez más digitales y exigentes. La convergencia entre experiencias físicas y digitales, sumada a la riqueza de datos generados por millones de visitantes, abre una oportunidad única: la creación de redes de medios minoristas (RMNs) como motor de ingresos y diferenciación competitiva.
El Nuevo Imperativo: Monetización de Datos en Centros Comerciales
Tradicionalmente, los centros comerciales han sido el punto de encuentro entre marcas y consumidores, generando valor a través del arriendo de espacios y la organización de eventos. Sin embargo, la digitalización acelerada y la desaparición de las cookies de terceros han elevado el valor de los datos de primera mano. En mercados como México, Colombia y Chile, donde los malls siguen siendo epicentro de la vida urbana, la capacidad de capturar, unificar y activar datos de visitantes es ahora un activo estratégico para atraer marcas y generar ingresos no lineales.
- Ofrecer a marcas y retailers acceso a audiencias segmentadas y de alta intención de compra, tanto en canales digitales propios (web, apps, señalización digital) como en el entorno físico.
- Implementar campañas publicitarias personalizadas y medibles, conectando la exposición digital con la conversión en tienda.
- Crear ecosistemas cerrados donde la experiencia del cliente y la monetización de datos se potencian mutuamente.
Integración Digital-Física: La Clave para el Éxito
El éxito de una RMN en centros comerciales latinoamericanos depende de la integración fluida entre plataformas digitales y la experiencia en el mall. Esto implica:
- Construir marketplaces digitales y programas de lealtad que incentiven la identificación y participación del visitante.
- Capturar datos de navegación, compras, uso de Wi-Fi y participación en eventos para crear perfiles 360° de los clientes.
- Activar publicidad segmentada en pantallas digitales, apps y comunicaciones personalizadas (push, email), vinculando promociones a eventos, lanzamientos o temporadas clave.
- Medir el impacto de las campañas desde la exposición hasta la compra, ofreciendo transparencia y valor tangible a los anunciantes.
Pasos para Implementar una Red de Medios Minoristas en Centros Comerciales
- Unificación de Datos: Integrar fuentes como programas de lealtad, apps, transacciones en tienda y registros digitales en una plataforma centralizada (CDP) que permita segmentación avanzada y activación en tiempo real.
- Desarrollo de Capacidades Publicitarias: Lanzar una plataforma de medios que permita a marcas y tiendas comprar espacios publicitarios en activos digitales y físicos del centro comercial, con opciones de compra programática y optimización dinámica.
- Medición Cerrada: Conectar la exposición publicitaria con las transacciones en tienda y online, entregando reportes en tiempo real y atribución precisa del retorno de inversión.
- Alianzas con Retailers y Marcas: Invitar a los locatarios y socios comerciales a participar en la red, ofreciéndoles herramientas de autogestión y acceso a insights de audiencia.
- Innovación Continua en la Experiencia: Usar los datos para personalizar ofertas, enriquecer programas de lealtad y crear experiencias inmersivas que incentiven la visita y la interacción.
Impacto en el Negocio: Nuevos Ingresos y Ventaja Competitiva
La implementación de una RMN en centros comerciales latinoamericanos genera beneficios tangibles:
- Nuevos ingresos de alto margen provenientes de la venta de espacios publicitarios digitales, complementando los ingresos tradicionales por arriendo y eventos.
- Valor agregado para los locatarios, quienes acceden a herramientas de marketing segmentado y datos accionables para optimizar su oferta.
- Mayor engagement y lealtad del visitante gracias a experiencias personalizadas y omnicanal.
- Decisiones informadas sobre mezcla de tiendas, eventos y promociones, basadas en analítica avanzada.
Consideraciones para el Éxito en Latinoamérica
El contexto latinoamericano presenta desafíos y oportunidades particulares:
- Privacidad y Regulación: Es clave implementar mecanismos de consentimiento claros y transparentes, alineados con normativas locales como la Ley de Protección de Datos Personales en México, Brasil o Argentina.
- Diversidad de Audiencias: La segmentación debe considerar la heterogeneidad socioeconómica y cultural de los visitantes, adaptando mensajes y formatos a cada perfil.
- Infraestructura Digital: La inversión en conectividad, señalización digital y plataformas robustas es esencial para garantizar una experiencia fluida y escalable.
El Futuro de los Centros Comerciales en Latinoamérica
La maduración de las RMNs posiciona a los centros comerciales como hubs de innovación y data-driven marketing, capaces de competir con los grandes players digitales y ofrecer valor único a marcas, locatarios y consumidores. Aquellos operadores que adopten una visión estratégica de monetización de datos y experiencia omnicanal estarán mejor preparados para liderar la próxima era del retail en la región.
¿Listo para transformar tu centro comercial en un ecosistema digital rentable y centrado en el cliente? Conecta con los expertos de Publicis Sapient y descubre cómo una red de medios minoristas puede impulsar el crecimiento y la relevancia de tu negocio en Latinoamérica.