En América Latina, los bancos medianos y desafiantes enfrentan una coyuntura crítica. La revolución digital bancaria, antes reservada para gigantes globales, es ahora una necesidad para cualquier institución que busque relevancia y crecimiento. En mercados como México, donde la competencia de fintechs y neobancos es cada vez más intensa, la modernización del core bancario ya no es una opción, sino una urgencia estratégica.
A diferencia de los grandes bancos, las instituciones medianas mexicanas deben equilibrar agilidad e innovación con eficiencia de costos y gestión de riesgos. Los retos más relevantes incluyen:
Sin embargo, estas limitaciones también abren la puerta a ventajas competitivas. Con el enfoque adecuado, los bancos medianos pueden superar las barreras del legado, adelantarse a los grandes y ofrecer experiencias diferenciadas.
La clave para transformar el core bancario en México es adoptar metodologías ágiles, aprovechar aceleradores tecnológicos y asociarse con fintechs líderes. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:
El uso de plataformas bancarias nativas en la nube y componibles permite lanzar nuevos productos digitales en meses, no años. Estas soluciones, compatibles con la regulación local y con APIs abiertas, facilitan la integración con sistemas existentes y reducen la dependencia de costosos desarrollos a medida.
Evite los riesgos de una migración "big bang". Opte por una estrategia de coexistencia, operando el core legado y el nuevo en paralelo, migrando productos y clientes por etapas. Esto minimiza la disrupción y asegura la continuidad operativa, un aspecto crítico en el entorno regulatorio mexicano.
Aproveche aceleradores y blueprints probados para reducir el tiempo de salida al mercado y evitar errores comunes. Estos modelos permiten integrar controles automatizados de cumplimiento y seguridad desde el diseño, facilitando auditorías y reportes regulatorios.
Asegure que los datos sean accesibles, normalizados y listos para uso en tiempo real. Esto habilita la personalización, la analítica avanzada y el cumplimiento de normativas como la protección de datos personales (LFPDPPP).
Colabore con socios tecnológicos y fintechs que aporten conocimiento local, experiencia regulatoria y ecosistemas robustos. Esto es esencial para navegar la complejidad del mercado mexicano y acelerar la innovación.
Bancos medianos en la región que han seguido este enfoque han logrado:
El éxito en México requiere equipos multidisciplinarios, entregas iterativas y una cultura de mejora continua. Las transformaciones más exitosas:
El futuro pertenece a los bancos que pueden adaptarse, innovar y entregar valor a velocidad. En México, la modernización del core bancario es la base para competir, cumplir y crecer en un entorno digital y regulatorio cada vez más exigente.
Con el enfoque correcto, los bancos medianos pueden romper las limitaciones del legado, cumplir con la regulación y crear experiencias que impulsen el crecimiento. Es el momento de construir el banco del mañana, hoy.
Publicis Sapient es su socio para la transformación digital bancaria en México y América Latina. Nuestra experiencia, metodologías probadas y ecosistema de socios tecnológicos nos permiten acompañar a bancos de todos los tamaños en su viaje de modernización.