La Transformación Digital Bancaria en América Latina: Prioridades y Desafíos para Ejecutivos de la Región

En América Latina, la transformación digital bancaria no es solo una tendencia global, sino una necesidad urgente para competir en un entorno donde los clientes exigen experiencias personalizadas, ágiles y seguras. Los bancos de la región enfrentan retos únicos: desde la presión de fintechs y grandes tecnológicas, hasta la necesidad de modernizar infraestructuras heredadas y adaptarse a regulaciones cambiantes. Sin embargo, estos desafíos también abren oportunidades para quienes lideren la innovación y pongan al cliente en el centro de su estrategia.

El Cliente como Motor de la Transformación

El cliente latinoamericano es cada vez más digital, pero también más exigente. Según estudios recientes, mejorar la experiencia del cliente es la principal prioridad de transformación digital para los bancos de la región. Esto implica:

Modernización del Core Bancario: El Desafío Ineludible

La modernización de los sistemas core es vista como la principal prioridad operativa para los próximos tres años. Los sistemas heredados limitan la capacidad de innovar, aumentan los costos y dificultan la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la nube. En América Latina, donde la infraestructura tecnológica puede ser dispar entre países y bancos, la migración a plataformas modernas y flexibles es clave para:

Agilidad Operativa: Más Allá de la Tecnología

Solo el 20% de los bancos en la región reportan tener un modelo operativo completamente ágil. La agilidad no solo depende de la tecnología, sino de la capacidad de los equipos para colaborar, experimentar y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las expectativas del cliente. Los bancos líderes están:

ESG y Sostenibilidad: De la Intención a la Acción

La presión para abordar temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) es creciente en América Latina. Sin embargo, existe una brecha entre la intención y la acción: aunque el 61% de los bancos siente presión para mejorar sus credenciales ESG, solo el 31% ha implementado supervisión a nivel de directorio. Los bancos que logren integrar la sostenibilidad en su propuesta de valor podrán diferenciarse y captar a un segmento de clientes cada vez más consciente.

Barreras y Oportunidades Locales

Los bancos latinoamericanos enfrentan barreras adicionales como la falta de talento digital, la fragmentación regulatoria y la necesidad de inclusión financiera. Sin embargo, la región también destaca por su capacidad de adaptación, creatividad y rápida adopción de nuevas tecnologías, como se ha visto con el auge de los pagos instantáneos y las billeteras digitales.

Cuatro Acciones Clave para Ejecutivos Bancarios en América Latina

  1. Crear perfiles de cliente ricos usando datos internos y externos para ofrecer experiencias verdaderamente personalizadas.
  2. Integrar canales y plataformas para lograr una omnicanalidad efectiva y sin fricciones.
  3. Modernizar el core bancario para habilitar la innovación y la eficiencia operativa.
  4. Transformar la cultura y los equipos hacia modelos más ágiles, colaborativos y centrados en el cliente.

La transformación digital en la banca latinoamericana es un viaje continuo. Los ejecutivos que lideren con visión, inviertan en talento y tecnología, y mantengan al cliente en el centro, serán quienes definan el futuro del sector en la región.