En el dinámico entorno bancario latinoamericano, la modernización tecnológica ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Los bancos de la región enfrentan una presión creciente para transformar aplicaciones heredadas, mejorar la agilidad operativa y ofrecer experiencias digitales que respondan a las expectativas de clientes cada vez más exigentes. Sin embargo, los sistemas legados, la complejidad regulatoria y los silos de datos siguen siendo barreras significativas. La inteligencia artificial generativa (GenAI) emerge como un catalizador clave, brindando a las instituciones financieras una vía práctica y escalable para superar estos desafíos y acelerar su transición hacia un entorno tecnológico moderno, ágil y seguro.
En países como México, los sistemas legados siguen siendo el pilar de operaciones críticas y cumplimiento normativo. Sin embargo, estos sistemas:
Según estudios recientes, más del 60% de los líderes bancarios en la región reconocen que los sistemas legados obstaculizan su capacidad para ofrecer experiencias digitales competitivas. La urgencia de una nueva estrategia es clara.
La IA generativa está redefiniendo lo posible en la modernización bancaria. A diferencia de la automatización tradicional, GenAI utiliza modelos de lenguaje avanzados para comprender, refactorizar y generar código, automatizar pruebas y crear documentación con razonamiento similar al humano. Para los bancos latinoamericanos, esto significa:
Los bancos que adoptan GenAI están logrando resultados tangibles: reducción de costos de modernización en más del 50%, disminución de defectos a la mitad y migraciones hasta un 70% más rápidas.
La banca mexicana opera bajo estrictos marcos regulatorios. GenAI, implementada con una gobernanza robusta, puede automatizar la validación de cumplimiento, generar trazabilidad y asegurar que la modernización se alinee con estándares en constante evolución.
La fragmentación de datos es un reto persistente. Plataformas potenciadas por GenAI pueden mapear flujos de datos entre sistemas legados y modernos, facilitando la integración y permitiendo una visión 360° del cliente, esencial para la personalización y la transparencia regulatoria.
Con el aumento de amenazas cibernéticas, la seguridad debe estar integrada desde el inicio. GenAI identifica vulnerabilidades, recomienda patrones de codificación segura y automatiza la remediación, asegurando que las nuevas aplicaciones cumplan con los estándares de seguridad desde el primer día.
Aunque GenAI acelera la modernización, la experiencia humana sigue siendo esencial. Los bancos más exitosos combinan la automatización de IA con desarrolladores, arquitectos y especialistas en cumplimiento que validan los resultados y aseguran la alineación con los objetivos de negocio y regulatorios. Este enfoque colaborativo es especialmente relevante en entornos regulados, donde la explicabilidad y la responsabilidad son críticas.
La experiencia de Publicis Sapient en la región demuestra los beneficios concretos de la modernización impulsada por GenAI:
Herramientas como Sapient Slingshot y Bodhi automatizan la migración de código, documentación y pruebas, mientras que Google Cloud Vertex AI y Gemini Code Assist ofrecen infraestructura segura y escalable para construir, probar y desplegar aplicaciones modernas.
Recomendaciones para bancos en México:
La próxima ola de transformación digital en la banca mexicana será liderada por quienes logren modernizar con velocidad, escala y confianza. GenAI, combinada con la estrategia y plataformas adecuadas, es el acelerador definitivo. Los bancos que actúen con decisión estarán mejor posicionados para ofrecer la agilidad, seguridad y experiencia centrada en el cliente que define el futuro de los servicios financieros en América Latina.
¿Listo para acelerar la modernización de tu banco? Publicis Sapient, con su experiencia en banca, plataformas de IA probadas y alianzas estratégicas, es el socio ideal para superar las barreras del legado y liderar en la era de la IA generativa.