Finanzas Embebidas a Escala: Cómo los Bancos en América Latina Pueden Servir Eficientemente a Múltiples Socios e Industrias

La revolución de las finanzas embebidas está transformando el panorama financiero en América Latina. Ya no se trata solo de ofrecer productos bancarios tradicionales, sino de integrarlos de manera invisible y eficiente en las experiencias digitales cotidianas de consumidores y empresas. Desde plataformas de e-commerce que ofrecen "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL) hasta sistemas ERP que integran soluciones de capital de trabajo, las finanzas embebidas se han convertido en una prioridad estratégica para los bancos que buscan crecimiento, relevancia y nuevas fuentes de ingresos.

El Desafío de Escalar en un Ecosistema Diverso

El mercado latinoamericano presenta oportunidades únicas, pero también retos particulares. La diversidad de regulaciones, la fragmentación tecnológica y la necesidad de inclusión financiera exigen que los bancos vayan más allá de las integraciones a medida y los casos de uso aislados. Para competir y ganar, es fundamental construir plataformas modulares, escalables y centradas en el socio, capaces de servir a múltiples industrias y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

¿Por qué es clave la escalabilidad?

Sin embargo, la pregunta central es: ¿cómo pueden los bancos escalar sus propuestas de finanzas embebidas para servir a múltiples socios—cada uno con objetivos comerciales, tecnologías y recorridos de cliente distintos—sin incurrir en costos o complejidades insostenibles?

La Arquitectura Modular: Fundamento para el Éxito

El corazón de una estrategia escalable es una arquitectura modular y basada en APIs. Este enfoque permite a los bancos personalizar ofertas para diferentes socios sin reconstruir sistemas centrales para cada integración. Los componentes clave incluyen:

  1. Capa de Proximidad al Cliente (Socio/Distribuidor): El socio posee la relación con el cliente y la experiencia digital, integrando servicios financieros para potenciar su propuesta principal.
  2. Capa API: APIs robustas y multi-inquilino que permiten la integración segura y rápida de servicios bancarios en las plataformas de los socios.
  3. Fabricación de Productos Financieros: El banco diseña y gestiona los productos (préstamos, pagos, seguros) que se embeben en los recorridos del socio.
  4. Infraestructura Bancaria: Procesos, gestión de riesgos y capacidades operativas que soportan la entrega de productos a escala.
  5. Entidad Regulada/Balanza: El banco (o un tercero) provee el respaldo regulatorio y de capital para los productos embebidos.

Estrategias para la Adquisición y Co-Creación con Socios

Escalar no es solo un reto tecnológico, sino también comercial y operativo. Los bancos deben:

La mentalidad "test-and-learn" es esencial: lanzar productos mínimos viables (MVP), recopilar feedback y escalar rápidamente.

Modelos de Entrega para una Escalabilidad Ágil

Superando los Retos Operativos y Regulatorios en América Latina

Casos de Éxito y Lecciones para la Región

En América Latina, bancos que han adoptado arquitecturas modulares y alianzas estratégicas han logrado lanzar bancos digitales para PYMEs en menos de un año, orquestando decenas de socios fintech y automatizando procesos para cientos de miles de clientes. Estas experiencias demuestran que, con la estrategia, tecnología y modelo operativo adecuados, es posible pasar de pilotos aislados a plataformas de finanzas embebidas a escala, sirviendo a múltiples socios e industrias de manera eficiente y rentable.

El Futuro de las Finanzas Embebidas en América Latina

La oportunidad es clara: los bancos que actúen ahora, invirtiendo en capacidades digitales, arquitecturas modulares y modelos de colaboración, estarán mejor posicionados para capturar el potencial de las finanzas embebidas. Esto no solo implica crecimiento e innovación, sino también una mayor inclusión financiera y relevancia en un mercado cada vez más digital y competitivo.

¿Listo para escalar tu propuesta de finanzas embebidas? En Publicis Sapient, ayudamos a bancos y empresas a diseñar, construir y escalar plataformas que impulsan el crecimiento y la eficiencia en la nueva economía digital latinoamericana.