Excelencia Organizacional para el Engagement del Cliente en Sectores Regulados: Un Enfoque Transformador para México

En México, sectores como servicios financieros, salud y energía enfrentan el reto de innovar en la experiencia del cliente sin perder de vista la estricta regulación y la protección de datos. La transformación digital, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y plataformas como Salesforce, abre oportunidades para personalizar la relación con los clientes, pero exige un enfoque de gobernanza robusto y adaptado a la realidad mexicana.

El Desafío Mexicano: Innovar Cumpliendo con la Regulación

Las empresas mexicanas en sectores regulados deben equilibrar la innovación con el cumplimiento de normativas como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), la regulación bancaria de la CNBV y los lineamientos de la COFEPRIS en salud. La fragmentación de equipos, los sistemas heredados y la presión por ofrecer experiencias digitales personalizadas hacen que la transformación sea compleja, pero también urgente para mantener la competitividad.

El Marco CETO: Gobernanza para la Transformación Sostenible

El Customer Engagement Transformation Office (CETO) es un modelo de gobernanza que une personas, procesos y tecnología bajo un marco orientado a resultados y cumplimiento. En México, CETO permite que cada inversión en Salesforce y en IA esté alineada con los objetivos de negocio y los requisitos regulatorios, asegurando que la innovación no comprometa la seguridad ni la privacidad de los datos.

Pilares clave del marco CETO:

IA Agente: Personalización y Cumplimiento en el Centro

La IA agente, como la implementada en Salesforce, permite automatizar tareas, personalizar interacciones y anticipar necesidades, siempre bajo un marco de cumplimiento. En México, esto significa que los bancos pueden adaptar ofertas a cada cliente sin exponer datos sensibles, y las empresas de salud pueden acelerar campañas de concientización respetando la confidencialidad del paciente.

Beneficios concretos:

Salesforce: Privacidad y Seguridad por Diseño

Salesforce ofrece una arquitectura robusta para unificar datos de clientes, activar IA y mantener la privacidad. Funcionalidades como el Einstein Trust Layer y la integración de flujos de trabajo personalizados aseguran que la información sensible nunca salga del entorno seguro, facilitando la auditoría y el cumplimiento ante autoridades mexicanas.

Implementando CETO y IA Agente en México: Recomendaciones Prácticas

  1. Establecer un Comité Directivo Ejecutivo: Define la dirección y asegura la alineación entre estrategia de engagement, IA y requisitos regulatorios.
  2. Formar el equipo CETO: Responsable de la ejecución, colaboración entre nubes y la innovación continua, integrando capacidades de IA agente.
  3. Habilitar Equipos Técnicos y Pods de Proyecto: Implementan casos de uso definidos por CETO, siempre con la regulación en mente.
  4. Fomentar una Cultura de Colaboración y Aprendizaje: El éxito depende de la agilidad y la colaboración entre áreas, empoderando a los equipos para innovar dentro de los límites regulatorios.

Impacto Real: Resultados Medibles en Sectores Regulados

IA Responsable: Ética, Gobernanza y Mejora Continua

La IA responsable es innegociable en México. El marco CETO, junto con las capacidades de Salesforce, permite establecer políticas de privacidad, ética y cumplimiento, con medición y mejora continua para adaptarse a la evolución regulatoria y de mercado.


¿Listo para transformar el engagement del cliente en tu organización mexicana? Descubre cómo CETO y la IA agente pueden ayudarte a lograr excelencia organizacional, cumplimiento regulatorio e impacto de negocio sostenible.

Para más información, visita publicissapient.com.