Finanzas Embebidas a Escala: Cómo los Bancos en América Latina Pueden Construir y Escalar Ecosistemas Multi-Socio
El Futuro de la Banca Está Integrado
En América Latina, la digitalización acelerada y la proliferación de plataformas tecnológicas han abierto una oportunidad única para que los bancos trasciendan su rol tradicional y se conviertan en actores clave dentro de los ecosistemas digitales de la región. Las finanzas embebidas —la integración de servicios financieros como pagos, créditos y seguros directamente en plataformas no financieras— están transformando la manera en que empresas y consumidores acceden y utilizan productos bancarios. Para los bancos latinoamericanos, el reto ya no es solo lanzar una solución embebida, sino escalarla eficientemente a través de múltiples socios y sectores, en un entorno regulatorio y competitivo cada vez más complejo.
¿Por Qué Escalar Importa en América Latina?
El mercado global de finanzas embebidas está proyectado a alcanzar los $160 mil millones de dólares en ingresos para 2025, y América Latina es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento. La región cuenta con una alta penetración de smartphones, un ecosistema fintech vibrante y una población históricamente subatendida por la banca tradicional. Sin embargo, la verdadera rentabilidad de las finanzas embebidas solo se logra a escala: servir a un solo socio no es suficiente; los bancos deben ser capaces de integrar y operar con decenas o cientos de socios, cada uno con necesidades tecnológicas, regulatorias y comerciales distintas.
El Stack Modular: Fundamento para la Escalabilidad
El éxito en finanzas embebidas depende de una arquitectura modular y API-first, que desacople los sistemas bancarios centrales de las experiencias de los socios. Los componentes clave incluyen:
- Cercanía al Cliente (Socio/Distribuidor): Plataformas no financieras (e-commerce, ERP, marketplaces) que poseen la relación con el cliente y embeben servicios financieros en sus flujos.
- Capa de APIs: APIs robustas y multi-tenant que permiten integraciones rápidas, seguras y escalables con múltiples socios, facilitando la personalización sin desarrollos a medida costosos.
- Fabricación de Productos Financieros: El banco diseña y gestiona productos como préstamos, pagos o seguros, adaptados a los contextos de cada socio.
- Infraestructura Bancaria: Procesos subyacentes (pagos, KYC, gestión de riesgos) automatizados y accesibles vía APIs.
- Entidad Regulada/Balance: El banco o un tercero provee el respaldo regulatorio y de capital necesario para los productos embebidos.
Esta arquitectura permite a los bancos latinoamericanos adaptarse a la diversidad de plataformas y regulaciones presentes en la región, desde fintechs en México hasta marketplaces en Colombia o ERP en Chile.
Estrategias para la Adquisición y Co-Creación con Socios
Escalar finanzas embebidas en América Latina requiere más que tecnología; implica una estrategia comercial y operativa clara:
- Adquisición de Socios: Construir un pipeline de socios objetivo en sectores clave (retail, B2B, logística, agroindustria), con propuestas de valor diferenciadas para cada segmento.
- Co-Creación de Propuestas: Colaborar estrechamente con los socios para diseñar soluciones que combinen servicios financieros y no financieros, alineadas a los objetivos de negocio y necesidades del usuario final.
- Servicio al Socio: Establecer equipos y procesos dedicados para soportar a los socios desde la integración hasta la optimización continua, considerando la diversidad cultural y regulatoria de cada país.
Modelos de Entrega para la Escalabilidad Ágil
Para pasar de pilotos a escala, los bancos deben repensar sus modelos de entrega:
- Organización Digital-First: Romper silos y adoptar equipos DevOps multidisciplinarios, con metodologías ágiles y foco en resultados.
- Integración de Ecosistemas: Construir relaciones estratégicas con fintechs, proveedores de APIs y tecnología, viéndolos como aliados y no solo proveedores.
- Arquitectura Composable y Cloud-Native: Plataformas modulares y basadas en la nube que permitan intercambiar o sumar nuevas soluciones fintech según la evolución del ecosistema.
- Datos en el Centro: Integración y análisis de datos en tiempo real para el desarrollo de productos, gestión de riesgos y servicio a socios.
Desafíos y Oportunidades en el Contexto Latinoamericano
Los bancos en la región enfrentan retos particulares:
- Tecnología Legada: Muchos bancos aún operan con sistemas monolíticos que dificultan la integración ágil. La modernización hacia arquitecturas modulares y cloud es clave.
- Cumplimiento Regulatorio: La diversidad y evolución de las normativas en cada país exige controles automatizados y monitoreo en tiempo real.
- Personalización Eficiente: Adaptar ofertas a múltiples socios sin perder eficiencia operativa es esencial para la rentabilidad.
- Agilidad Operativa: La velocidad de innovación de los socios digitales requiere ciclos de desarrollo y entrega mucho más rápidos que los tradicionales.
Casos de Éxito y Lecciones Aprendidas
La experiencia internacional muestra que es posible lanzar bancos digitales BaaS en menos de un año, orquestando decenas de fintechs y sirviendo a cientos de miles de pymes con procesos automatizados y plataformas API-driven. En América Latina, este enfoque es especialmente relevante para atender a los segmentos desatendidos y acelerar la inclusión financiera.
El Camino a Seguir para los Bancos Latinoamericanos
Para capitalizar el potencial de las finanzas embebidas, los bancos deben:
- Definir su rol estratégico en el ecosistema embebido y los segmentos objetivo.
- Invertir en tecnología modular y APIs multi-tenant que permitan integraciones rápidas y seguras.
- Desarrollar capacidades de co-creación y gestión de socios, con equipos ágiles y multidisciplinarios.
- Modernizar la infraestructura de datos y cumplimiento, anticipando los cambios regulatorios de la región.
- Adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo y experimentación, iterando rápidamente en función del feedback del mercado y los socios.
Las finanzas embebidas representan una oportunidad histórica para que los bancos latinoamericanos lideren la próxima ola de innovación financiera, impulsando la inclusión, la eficiencia y el crecimiento en toda la región. El momento de actuar es ahora.
¿Listo para escalar tu ecosistema de finanzas embebidas? Publicis Sapient está preparado para acompañar a los bancos de América Latina en este viaje, combinando experiencia global y conocimiento local para diseñar, lanzar y escalar soluciones que transforman el futuro de la banca en la región.