Cerrando la Brecha Digital en la Salud del Reino Unido: Lecciones para América Latina
La transformación digital ha revolucionado sectores como la banca y el comercio minorista en el Reino Unido, pero la salud, especialmente la telemedicina, sigue rezagada tanto en adopción como en satisfacción del paciente. Esta brecha digital no es solo un tema de conveniencia: tiene consecuencias reales en la satisfacción, los resultados de salud y la capacidad de las organizaciones para prosperar en un mundo digital. ¿Qué puede aprender América Latina de la experiencia británica para evitar los mismos obstáculos y acelerar la adopción de la telemedicina?
El Desafío: Brecha Digital en la Salud
En el Reino Unido, solo el 15% de los pacientes ha utilizado servicios de telemedicina, una de las tasas más bajas de Europa, y apenas el 26% se declara satisfecho con la experiencia digital en salud. Las razones principales incluyen:
- Acceso limitado y disponibilidad: Largas listas de espera y pocas opciones digitales.
- Desconfianza y brechas generacionales: Los adultos mayores son menos propensos a usar servicios digitales y existe preocupación por la privacidad de los datos.
- Experiencias fragmentadas y poco personalizadas: Las plataformas de salud suelen ser confusas y no integran todos los servicios en un solo lugar.
¿Por Qué Importa para América Latina?
En América Latina, la digitalización de la salud avanza a ritmos desiguales. Países como México, Colombia y Chile han visto un crecimiento acelerado en la telemedicina tras la pandemia, pero enfrentan retos similares a los del Reino Unido: desigualdad en el acceso, falta de integración entre canales digitales y físicos, y una confianza limitada en la protección de datos personales.
La experiencia británica demuestra que la simple digitalización de servicios no garantiza la adopción ni la satisfacción. Es fundamental diseñar experiencias centradas en el paciente, integradas y transparentes, que respondan a las expectativas de los usuarios latinoamericanos, quienes valoran la cercanía, la claridad y la personalización.
Estrategias para Cerrar la Brecha Digital en Salud
1. Invertir en Plataformas Digitales Centrada en el Usuario
Priorizar herramientas intuitivas y accesibles que simplifiquen tareas clave como la reserva de citas, el acceso a expedientes médicos y la atención virtual. La experiencia bancaria digital en América Latina, donde los usuarios ya gestionan sus finanzas desde el móvil, es un referente de usabilidad y confianza.
2. Personalizar el Viaje del Paciente
Aprovechar los datos (con consentimiento) para enviar recordatorios, recomendaciones y ofertas personalizadas. En mercados como Brasil y México, la personalización es clave para aumentar la adopción de servicios digitales, especialmente entre jóvenes y adultos mayores.
3. Integrar lo Digital y lo Presencial
Crear experiencias omnicanal que permitan a los pacientes moverse sin fricciones entre la atención virtual y la presencial. Por ejemplo, agendar una consulta presencial desde la app, recibir instrucciones de seguimiento por WhatsApp y acceder a resultados de laboratorio en línea.
4. Construir Confianza con Transparencia y Control
Ser claros sobre cómo se recopilan y usan los datos, y ofrecer a los pacientes control sobre su información. La transparencia es esencial para superar la desconfianza, especialmente en países con antecedentes de brechas de seguridad o uso indebido de datos.
5. Atender las Necesidades Generacionales y de Accesibilidad
Diseñar soluciones inclusivas para todos los grupos de edad y niveles de alfabetización digital. Ofrecer soporte y educación para quienes se sienten menos cómodos con la tecnología, y mantener canales tradicionales para servicios críticos.
6. Medir y Mejorar Continuamente
Recoger retroalimentación de los pacientes para identificar puntos de dolor y oportunidades de mejora. Usar análisis de datos para refinar la experiencia digital y comparar el progreso con líderes de otros sectores.
Oportunidad para la Salud Digital en América Latina
La brecha digital en salud no es inevitable. América Latina puede aprender de los errores y aciertos del Reino Unido para diseñar experiencias de telemedicina que realmente respondan a las expectativas de los pacientes. Integrar las mejores prácticas de banca y retail—omnicanalidad, personalización y transparencia—permitirá a los proveedores de salud transformar la telemedicina en un canal de alta satisfacción y resultados.
Las organizaciones que lideren esta transformación serán las que logren mayor lealtad, mejores resultados de salud y una posición competitiva en el ecosistema digital latinoamericano.
¿Listo para reimaginar la experiencia de salud digital en tu país? Conecta con los expertos de Publicis Sapient y comienza tu viaje de transformación.