El CX Growth Index (CXGX): Un Nuevo Estándar para Medir y Priorizar Inversiones en Experiencia del Cliente en Servicios Financieros

Repensando la Medición de la Experiencia del Cliente en Banca Latinoamericana

En el entorno bancario de América Latina, la experiencia del cliente (CX) se ha convertido en el principal campo de batalla para la diferenciación y el crecimiento. La llegada de fintechs y bancos digitales ha elevado las expectativas de los clientes, quienes ahora comparan cada interacción bancaria no solo con otras instituciones financieras, sino con los mejores referentes digitales globales. Sin embargo, a pesar de inversiones significativas, muchas instituciones financieras latinoamericanas aún luchan por conectar sus iniciativas de CX con resultados de negocio tangibles. Métricas tradicionales como el Net Promoter Score (NPS) ofrecen una visión general, pero no orientan sobre dónde y cómo invertir para lograr el mayor impacto.

Reconociendo esta brecha, surge el Customer Experience Growth Index (CXGX): un marco riguroso y basado en datos que ayuda a las organizaciones financieras a medir la CX a nivel granular, vincularla directamente con el crecimiento del negocio y priorizar inversiones que generen valor real.

La Urgencia de un Nuevo Estándar de Medición de CX

La competencia basada en la experiencia es una realidad en la región. Según estudios recientes, el 89% de las empresas compiten principalmente en experiencia del cliente, frente al 36% de hace una década. En América Latina, la transformación digital, la migración masiva a canales móviles y la influencia de actores digitales han acelerado este cambio. Los clientes ya no comparan solo bancos entre sí: cada interacción se mide contra las mejores experiencias digitales, desde apps de delivery hasta plataformas de streaming.

Las instituciones financieras han respondido destinando una parte significativa de sus presupuestos a CX. Sin embargo, como reconocen los líderes de CX en la región, métricas como NPS son demasiado generales para informar decisiones de inversión matizadas. Indican si los clientes están satisfechos, pero no revelan qué puntos de contacto o experiencias impulsan la lealtad, la recomendación o el crecimiento.

Presentando el Customer Experience Growth Index (CXGX)

El CXGX es la respuesta a la necesidad de un enfoque más predictivo y accionable. Basado en ciencia del comportamiento y psicología del cliente, el CXGX va más allá de los puntajes de satisfacción genéricos para capturar los verdaderos impulsores de experiencias memorables y resultados de negocio.

El Marco de las "Tres E": Experiencia, Expectativa, Emoción

En el corazón del CXGX hay tres preguntas clave para cada interacción:

  1. Experiencia: ¿El cliente obtuvo lo que buscaba?
  2. Expectativa: ¿La experiencia fue mejor o peor de lo esperado?
  3. Emoción: ¿Cómo se sintió el cliente? (con 18 posibles respuestas emocionales, desde enojo hasta entusiasmo)

Al aplicar estas preguntas a cada punto de contacto—ya sea app móvil, chat en vivo, sucursal o call center—el CXGX genera un puntaje específico por canal que refleja no solo lo que ocurrió, sino cómo fue percibido y recordado. Esto es crucial en mercados latinoamericanos, donde la memoria emocional de la experiencia influye fuertemente en la lealtad y la recomendación, especialmente en contextos de alta competencia y baja bancarización.

Del "Valle del Meh" a los Momentos que Importan

La mayoría de las experiencias caen en un terreno olvidable: cumplen expectativas pero no sorprenden ni decepcionan. El CXGX está diseñado para resaltar los momentos excepcionales—positivos o negativos—que impulsan la recomendación o el abandono. Al cuantificar estos momentos, los bancos pueden identificar qué canales están creando impresiones duraderas y enfocar sus inversiones donde más retorno generan.

Vinculando CX con el Crecimiento del Negocio: Evidencia para América Latina

El CXGX no es solo una herramienta de medición, sino un motor predictivo de crecimiento. El análisis de bancos en mercados avanzados muestra una fuerte correlación entre el puntaje CXGX y la intención futura de uso, así como el crecimiento neto de clientes. En América Latina, donde la competencia de fintechs y bancos digitales es feroz, los bancos con mejores puntajes de CXGX tienden a ganar más clientes y aumentar la participación de mercado, mientras que los rezagados ven erosión en su base de usuarios.

Por ejemplo, los neobancos con puntajes CXGX altos han experimentado incrementos significativos en cuentas nuevas, mientras que bancos tradicionales con puntajes bajos han visto disminuciones. Esta relación directa entre desempeño en CX y resultados de negocio permite a los líderes justificar inversiones focalizadas con confianza ante directorios y reguladores.

Priorizando Inversiones: El Valor del Análisis por Canal

Una de las aplicaciones más poderosas del CXGX es su capacidad para guiar decisiones de inversión a nivel de canal y punto de contacto. Al combinar puntajes CXGX con datos de uso, los bancos pueden:

Por ejemplo, si la app móvil es el canal mejor evaluado pero menos usado que la web, migrar clientes hacia la app puede elevar el CXGX general y, por ende, el crecimiento. De igual forma, el chat en vivo suele superar al call center en satisfacción y eficiencia de costos; invertir en su promoción y calidad puede generar un doble beneficio.

Inteligencia Emocional: Entendiendo el "Por Qué" Detrás del Puntaje

El CXGX no solo indica qué canales funcionan, sino por qué. Analizando las emociones asociadas a cada canal, los bancos pueden descubrir los verdaderos impulsores de deleite o frustración. Por ejemplo, tanto el call center como el chat pueden hacer sentir al cliente "atendido", pero el call center genera más enojo o decepción, mientras que el chat puede provocar frustración si no está bien ejecutado. Estas ideas permiten diseñar intervenciones que aborden causas raíz y potencien los factores que crean momentos positivos.

El Futuro de la Medición de CX en la Banca Latinoamericana

El CXGX está en evolución, con pilotos y recolección de datos en bancos líderes. A medida que crece la base de datos, la capacidad predictiva y de benchmarking del marco se fortalecerá, permitiendo a las instituciones:

¿Por Qué Importa el CXGX Ahora en América Latina?

Durante demasiado tiempo, los bancos han invertido en CX basándose en intuición o métricas genéricas. El CXGX ofrece un camino riguroso y accionable para priorizar, invertir e innovar con confianza, en un contexto donde la presión competitiva y regulatoria es creciente. Quienes adopten marcos predictivos como el CXGX estarán mejor posicionados para entregar las experiencias que los clientes latinoamericanos recuerdan y recompensan con su lealtad y recomendación.


¿Listo para transformar la experiencia de tus clientes y acelerar el crecimiento de tu banco?

Publicis Sapient acompaña a instituciones financieras líderes en la implementación del CXGX, ayudándolas a maximizar el valor de sus inversiones en experiencia del cliente. Descubre cómo el CXGX puede impulsar la transformación digital y el crecimiento sostenible en el competitivo mercado latinoamericano.

Para más información, visita publicissapient.com/fs

© 2024 Publicis Sapient Corporation.