IA y Agentes Inteligentes en Industrias Reguladas de América Latina: Cumplimiento, Seguridad e Innovación

En América Latina, sectores como servicios financieros, salud y energía enfrentan el reto de innovar y personalizar la experiencia del cliente, mientras cumplen con estrictas regulaciones y protegen datos sensibles. La transformación digital en estos sectores no solo es una oportunidad, sino una necesidad estratégica para mantener la competitividad y la confianza del consumidor. Sin embargo, la complejidad regulatoria, la fragmentación de equipos y los sistemas heredados pueden dificultar la adopción efectiva de la inteligencia artificial (IA).

El Desafío: Innovar sin Comprometer el Cumplimiento

Las empresas latinoamericanas en sectores regulados deben equilibrar la innovación con el cumplimiento de normativas como la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en Brasil, la Ley de Protección de Datos Personales en México, o la Ley de Habeas Data en Colombia. El riesgo de sanciones, pérdida de reputación y la erosión de la confianza del cliente exige un enfoque estratégico y gobernado para la adopción de IA.

El Marco CETO: Gobernanza para la Transformación Sostenible

El Customer Engagement Transformation Office (CETO) es un marco de gobernanza diseñado para unificar personas, procesos y tecnología bajo una visión orientada a resultados y cumplimiento. CETO permite que cada inversión en plataformas como Salesforce y en IA esté directamente conectada al valor de negocio y a los requisitos regulatorios.

Pilares clave del marco CETO:

IA Agéntica: Personalización y Eficiencia con Seguridad

La IA agéntica, como Agentforce, permite automatizar tareas rutinarias, anticipar necesidades del cliente y ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, todo dentro de un entorno seguro y conforme a la regulación. En sectores como banca y salud, esto se traduce en:

Salesforce: Confianza y Cumplimiento por Diseño

La plataforma Salesforce, con su Trust Layer, ofrece una arquitectura que protege la información sensible y facilita la integración con marcos regulatorios locales. Funcionalidades como el Einstein Trust Layer y la personalización de flujos de IA aseguran que los datos nunca salgan del entorno seguro, permitiendo:

Guía Práctica para la Adopción de IA en Industrias Reguladas

  1. Establecer un Comité Directivo Ejecutivo: Alinear la estrategia de engagement, IA y cumplimiento desde la alta dirección.
  2. Construir el equipo CETO: Impulsar la ejecución, colaboración y la innovación continua, integrando la IA agéntica en la estrategia y operaciones.
  3. Habilitar equipos técnicos y pods de proyecto: Implementar casos de uso definidos por CETO, siempre con el cumplimiento como prioridad.
  4. Fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje: El éxito depende de la agilidad, la formación continua y la colaboración transversal.

Impacto Real en América Latina

Las organizaciones que han adoptado este enfoque han logrado:

Ejemplo regional: Un banco latinoamericano integró Salesforce Data Cloud para personalizar la experiencia del cliente y activar datos de manera eficiente, alineando cada acción con los marcos regulatorios locales y mejorando la eficiencia operativa.

IA Responsable: Ética y Mejora Continua

La IA responsable es esencial en América Latina. Establecer marcos de gobernanza sólidos que aborden privacidad, ética y cumplimiento es clave para la sostenibilidad y la confianza. Herramientas como el Einstein Trust Layer de Salesforce garantizan que los resultados de la IA sean seguros, relevantes y conformes a la regulación.

¿Por qué Publicis Sapient?

Publicis Sapient combina experiencia en estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos & IA para ayudar a las empresas latinoamericanas a:

¿Listo para transformar tu estrategia de IA y cumplimiento? Conecta con Publicis Sapient y descubre cómo CETO y Agentforce pueden ayudarte a lograr excelencia organizacional, cumplimiento regulatorio e impacto de negocio duradero en América Latina.