En América Latina, sectores como servicios financieros, salud y energía enfrentan el reto de modernizarse digitalmente sin perder de vista los estrictos requisitos regulatorios y de seguridad. La transformación hacia la nube es una necesidad estratégica, pero también un desafío complejo en un entorno donde la protección de datos, la soberanía digital y la resiliencia operativa son prioritarias. Para los ejecutivos latinoamericanos, la clave está en encontrar el equilibrio entre innovación y cumplimiento, especialmente ante marcos regulatorios locales como la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en Brasil, la Ley de Protección de Datos Personales en México, o la regulación financiera de la Superintendencia de Bancos en países como Chile y Colombia.
Adoptar la nube en industrias reguladas implica cumplir con normativas como GDPR, HIPAA, PCI DSS y, en el caso latinoamericano, regulaciones nacionales que exigen residencia de datos, controles de acceso estrictos y auditoría continua. Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas, afectando tanto la reputación como la continuidad del negocio. Por ello, es fundamental diseñar soluciones de nube e infraestructura con el cumplimiento y la seguridad como ejes centrales, incluyendo:
Una base sólida en la nube es esencial para las organizaciones reguladas. Esto implica establecer "landing zones" que garanticen:
El uso de infraestructura como código (IaC) y automatización permite construir entornos consistentes y repetibles, minimizando errores humanos y acelerando la adopción de nuevas tecnologías.
La gobernanza de datos es el corazón del cumplimiento. Las soluciones modernas ofrecen:
Esto es especialmente relevante en países donde la fiscalización sobre el uso y almacenamiento de datos es cada vez más estricta, como en el sector financiero mexicano o el de salud en Brasil.
La seguridad debe estar integrada desde el inicio. Un enfoque de "Zero Trust" asegura acceso mínimo necesario y verificación continua, mientras que la segmentación inteligente de redes y perímetros multicapa refuerzan la protección. Elementos clave incluyen:
El cumplimiento y la seguridad no deben ser barreras para la innovación. Las soluciones de nube permiten:
Con más de 15 años de experiencia en transformación digital y alianzas estratégicas con AWS, Google y Microsoft, Publicis Sapient entiende las particularidades regulatorias y de negocio de América Latina. Su enfoque integral abarca desde la estrategia y evaluación, hasta la construcción, migración y operación continua, siempre priorizando el cumplimiento, la seguridad y la innovación.
La combinación de capacidades en Estrategia, Producto, Experiencia, Ingeniería y Datos (SPEED), junto a una cultura de curiosidad y orientación a resultados, hacen de Publicis Sapient el socio ideal para organizaciones reguladas que buscan modernizarse sin comprometer su integridad ni su reputación.
¿Listo para modernizar tu infraestructura cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y regulación? Descubre cómo Publicis Sapient puede ayudarte a construir una base de nube innovadora, segura y preparada para el futuro.
Para más información, visita publicissapient.com/solutions/cloud-infrastructure.