Redes de Medios de Retail: La Nueva Frontera de la Rentabilidad en el E-commerce Latinoamericano
En América Latina, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, impulsado por la digitalización acelerada, la penetración móvil y el cambio en los hábitos de consumo. Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo un desafío para muchos retailers, especialmente en mercados donde los costos logísticos, la competencia de grandes marketplaces y la presión por ofrecer envíos gratuitos erosionan los márgenes. En este contexto, las redes de medios de retail (Retail Media Networks, RMN) emergen como una de las oportunidades más relevantes y transformadoras para el sector en la región.
¿Qué son las redes de medios de retail y por qué importan en América Latina?
Las RMN permiten a los retailers monetizar sus activos digitales —como sitios web, apps y datos de clientes— ofreciendo espacios publicitarios y soluciones de marketing a marcas y proveedores. A diferencia de la publicidad tradicional, las RMN aprovechan datos de primera mano y la proximidad al momento de compra, permitiendo segmentaciones precisas y resultados medibles. En mercados latinoamericanos, donde la confianza en la publicidad digital y la personalización son cada vez más valoradas, este modelo representa una vía directa para incrementar ingresos de alto margen y fortalecer la relación con los clientes.
Según proyecciones globales, los ingresos por RMN superarán el 15% del total de la inversión publicitaria digital para 2028, y América Latina no será la excepción. Retailers de la región, desde supermercados hasta cadenas de tiendas especializadas, están comenzando a capitalizar su tráfico digital y sus programas de lealtad para ofrecer a las marcas acceso privilegiado a audiencias de alto valor.
Ventajas competitivas para el retail latinoamericano
- Monetización de datos propios: Los retailers en América Latina cuentan con millones de interacciones diarias y programas de fidelidad robustos. Unificar y analizar estos datos permite ofrecer segmentaciones avanzadas y campañas personalizadas, diferenciándose de los grandes marketplaces globales.
- Nuevos ingresos de alto margen: Las RMN pueden generar márgenes del 40-60%, muy superiores a los de la venta minorista tradicional. Incluso inversiones parciales en capacidades de retail media ya están generando millones de dólares en ingresos adicionales para retailers líderes en la región.
- Relación directa con marcas y proveedores: Al ofrecer espacios publicitarios y soluciones de marketing, los retailers se posicionan como socios estratégicos de las marcas, facilitando colaboraciones más profundas y campañas conjuntas que benefician a ambas partes.
- Experiencia de cliente mejorada: La personalización y relevancia de los anuncios, basados en datos de comportamiento y preferencias, contribuyen a una experiencia de compra más fluida y atractiva, aumentando la lealtad y el ticket promedio.
Consideraciones clave para el éxito en la región
- Privacidad y confianza: En América Latina, la regulación sobre datos personales está en evolución. Es fundamental que los retailers sean transparentes sobre el uso de datos y ofrezcan valor tangible a cambio de la información del cliente, como ofertas personalizadas o beneficios exclusivos.
- Tecnología escalable: La implementación de plataformas tecnológicas flexibles y modulares es clave para gestionar inventario publicitario, optimizar campañas y ofrecer reportes en tiempo real a las marcas. Muchos retailers están optando por alianzas con proveedores tecnológicos especializados para acelerar el despliegue de sus RMN.
- Innovación y diferenciación: El éxito de las RMN en América Latina dependerá de la capacidad de los retailers para ir más allá de la segmentación básica y ofrecer experiencias publicitarias hiperpersonalizadas, integrando IA, recomendaciones dinámicas y formatos innovadores que se adapten a las preferencias locales.
Oportunidades específicas para el retail latinoamericano
- Supermercados y tiendas de conveniencia: Con la aceleración del e-commerce de alimentos y la alta frecuencia de compra, estos formatos pueden ofrecer a las marcas oportunidades únicas de activación en el punto de venta digital.
- Retail especializado y grandes tiendas: La diversidad de categorías y la profundidad de datos permiten campañas de nicho y colaboraciones exclusivas con marcas, generando valor tanto para el retailer como para el consumidor final.
- Alianzas regionales: Dada la fragmentación del mercado latinoamericano, existen oportunidades para crear redes de medios colaborativas entre varios retailers, ampliando el alcance y la propuesta de valor para las marcas.
El camino hacia la rentabilidad sostenible
Las redes de medios de retail representan una de las palancas más poderosas para transformar la rentabilidad del e-commerce en América Latina. Los retailers que actúen ahora, invirtiendo en capacidades tecnológicas, gestión de datos y alianzas estratégicas, no solo desbloquearán nuevas fuentes de ingresos, sino que también fortalecerán su posición como socios indispensables para las marcas y referentes en la experiencia del cliente digital.
En un entorno donde la competencia es feroz y los márgenes son cada vez más ajustados, las RMN ofrecen una vía concreta para diferenciarse, innovar y liderar la próxima ola de crecimiento en el retail latinoamericano.