En América Latina, la transformación digital avanza a ritmos desiguales entre sectores. Mientras la banca y el comercio electrónico han logrado altos niveles de adopción y satisfacción, la telemedicina aún enfrenta barreras significativas para convertirse en un canal central de atención. Analizar el caso de los países nórdicos y Alemania, líderes en digitalización bancaria y retail, pero rezagados en telemedicina, ofrece lecciones valiosas para la región. En particular, México se encuentra en un punto de inflexión: la demanda de servicios digitales crece, pero la experiencia del paciente en salud digital aún no iguala las expectativas creadas por otros sectores.
Bancos y comercios en mercados avanzados han invertido en integrar canales digitales y físicos, permitiendo a los usuarios moverse entre web, app y sucursal sin perder continuidad. En México, donde la penetración de smartphones es alta y el uso de apps bancarias crece, replicar esta integración en salud puede ser clave para aumentar la adopción de la telemedicina.
La banca digital y el retail utilizan datos para ofrecer recomendaciones, alertas y productos personalizados. Los consumidores mexicanos ya esperan este nivel de personalización en sus interacciones digitales. La telemedicina puede aprovechar esta expectativa para enviar recordatorios, sugerir servicios relevantes y adaptar la experiencia a las necesidades individuales del paciente.
La confianza es fundamental en la adopción digital. Bancos y comercios han construido confianza a través de la transparencia en el uso de datos y la seguridad de las transacciones. En salud, la preocupación por la privacidad y la protección de datos es aún mayor. Comunicar de forma clara cómo se resguarda la información médica y dar control al usuario sobre sus datos es esencial para aumentar la confianza en la telemedicina en México.
Los bancos digitales y los marketplaces ofrecen una gama cada vez mayor de servicios en un solo lugar. Los pacientes mexicanos buscan lo mismo en salud: acceso a recetas, historial médico, citas, resultados y seguimiento, todo desde una plataforma unificada.
La experiencia de los países nórdicos y Alemania demuestra que la brecha digital entre sectores no es inevitable. México tiene la oportunidad de acelerar la adopción de la telemedicina aprendiendo de los éxitos de la banca y el retail: omnicanalidad, personalización y confianza. Los proveedores de salud que logren igualar o superar la experiencia digital de otros sectores serán los líderes de la próxima ola de transformación en salud digital en América Latina.
¿Listo para transformar la experiencia digital en salud? En Publicis Sapient acompañamos a organizaciones mexicanas a diseñar soluciones centradas en el paciente, innovadoras y alineadas con las expectativas del consumidor digital latinoamericano.