En América Latina, los organismos del sector público enfrentan desafíos únicos: atender a poblaciones diversas y numerosas, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer resultados rápidos, especialmente en tiempos de crisis. A medida que las expectativas ciudadanas por servicios digitales accesibles y eficientes aumentan, los gobiernos deben modernizar no solo su tecnología, sino también la experiencia que entregan. La transformación digital, impulsada por plataformas como Salesforce, se ha convertido en un pilar fundamental para lograr una administración pública más ágil, transparente y centrada en las personas.
La digitalización en el sector público latinoamericano va mucho más allá de migrar formularios a la web. Se trata de repensar el viaje completo del ciudadano y del funcionario, asegurando accesibilidad, cumplimiento normativo y un impacto social medible a gran escala. Los sistemas heredados, los datos fragmentados y los procesos manuales dificultan la capacidad de responder rápidamente a las necesidades ciudadanas, especialmente durante emergencias o cambios regulatorios. Por ello, la transformación de la experiencia debe poner a las personas en el centro de cada iniciativa, garantizando servicios intuitivos, inclusivos y escalables.
Durante la pandemia de COVID-19, varios gobiernos latinoamericanos enfrentaron el reto de distribuir asistencia de emergencia a miles de familias en riesgo de desalojo o corte de servicios básicos. La implementación de soluciones digitales basadas en Salesforce permitió:
El impacto fue inmediato: decenas de miles de solicitudes procesadas en semanas, cientos de millones de dólares distribuidos y una experiencia más conveniente y transparente para los ciudadanos.
En grandes ciudades latinoamericanas, la modernización de los sistemas de transporte público es clave para mejorar la calidad de vida. Plataformas digitales permiten a los usuarios gestionar pagos, recargar tarjetas y acceder a promociones desde cualquier dispositivo, integrando múltiples operadores y servicios de movilidad. El resultado es una experiencia más simple, ecológica y eficiente, que reduce la congestión y fomenta el uso del transporte público.
La transformación digital en el sector público latinoamericano es una oportunidad para construir gobiernos más cercanos, eficientes y resilientes. Adoptar un enfoque de experiencia, apoyado en plataformas robustas y adaptadas a la realidad local, permite a los organismos públicos responder a las expectativas de una ciudadanía cada vez más digital y exigente. El camino hacia servicios públicos modernos, accesibles y centrados en las personas ya está en marcha: el momento de acelerar la transformación es ahora.
¿Listo para llevar la experiencia ciudadana al siguiente nivel? Descubra cómo la transformación digital puede revolucionar los servicios públicos en su país y generar un impacto duradero en la sociedad latinoamericana.