Sector Spotlight: Modernización de la Gestión de Suministro, Trading y Riesgo Energético para Power & Utilities en Latinoamérica

Navegando la Transición Energética: Desafíos y Oportunidades Únicas

El sector de energía y utilities en Latinoamérica se encuentra en el epicentro de la transición energética global. Países como México enfrentan una presión creciente para descarbonizar, integrar energías renovables, responder a regulaciones cambiantes y satisfacer expectativas de consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental. La volatilidad de los mercados, la integración de fuentes intermitentes como la solar y eólica, y la necesidad de mantener la confiabilidad y asequibilidad del suministro eléctrico, plantean retos únicos para las empresas mexicanas.

El Caso para la Modernización: Rompiendo Silos y Habilitando la Agilidad

Históricamente, las utilities mexicanas han operado con sistemas heredados de gestión de trading y riesgo energético (ETRM), procesos manuales y arquitecturas de datos fragmentadas. Si bien estos sistemas fueron efectivos para operaciones de un solo commodity y mercado, hoy resultan insuficientes ante la complejidad de un entorno multi-commodity, multi-mercado y regulado por entidades como la CRE y la CENACE. El resultado: silos de información, procesos inconsistentes y una automatización limitada que obstaculiza la innovación y eleva el riesgo operativo.

Principales desafíos en México:

El Ecosistema Digital: Ventajas para Utilities Mexicanas

Modernizar la gestión de suministro, trading y riesgo implica romper los silos de datos y crear un ecosistema digital conectado. Al centralizar la información de trading, riesgo, operaciones y cumplimiento en una plataforma unificada, las utilities mexicanas pueden:

Desafíos Específicos del Sector en México

Marco de Solución de Nueva Generación

Publicis Sapient y Microsoft han desarrollado un marco probado para modernizar la gestión de suministro, trading y riesgo en utilities mexicanas:

IA y Automatización: Casos de Uso Relevantes

Impacto Real: Casos de Éxito

El Camino de Transformación para Utilities Mexicanas

La modernización es un viaje progresivo:

  1. Automatizar y desacoplar: Eliminar tareas manuales, desacoplar sistemas legados y migrar a la nube para eficiencia y escalabilidad.
  2. Habilitar insights en tiempo real: Centralizar y contextualizar datos para analítica avanzada y soporte a decisiones con IA.
  3. Optimizar e innovar: Automatizar y optimizar actividades de front a back office, habilitar análisis de escenarios y nuevos modelos de negocio (por ejemplo, agregación de demanda, almacenamiento, mercados de carbono).
  4. Monetizar inteligencia: Crear nuevos flujos de ingresos a partir de datos, algoritmos y servicios digitales.

¿Listo para transformar el futuro energético de México?

El futuro pertenece a las utilities que puedan aprovechar la innovación digital para impulsar agilidad, eficiencia y crecimiento sostenible. Ya sea que busque modernizar sistemas legados, romper silos de datos o liberar el poder de la IA y la nube, Publicis Sapient y Microsoft pueden ayudarle a definir y realizar su visión digital.

Contáctenos en energyandcommodities@publicissapient.com para iniciar su viaje de transformación.

Publicis Sapient es su socio en transformación digital, combinando estrategia, consultoría y experiencia sectorial para acelerar el éxito de las utilities mexicanas en la nueva era energética.