La banca comercial en América Latina está en un punto de inflexión. La presión de los bancos digitales, la aceleración de la digitalización y la evolución de las expectativas de los clientes están obligando a los bancos tradicionales a repensar su modelo operativo. El reto ya no es solo vender productos, sino convertirse en verdaderos solucionadores de necesidades para empresas de todos los tamaños. ¿Cómo pueden los bancos latinoamericanos dar este salto y capturar valor sostenible en un entorno tan dinámico?
Históricamente, la banca comercial en la región ha estado marcada por estructuras y sistemas fragmentados, con canales y productos aislados y procesos de onboarding lentos y repetitivos. Esto genera experiencias desconectadas y dificulta la agilidad para responder a las necesidades cambiantes de los clientes, especialmente en segmentos como las pymes, donde la diversidad de modelos de negocio y la informalidad son la norma.
Hoy, los clientes empresariales esperan experiencias digitales tan fluidas como las que reciben en el sector retail. Sin embargo, según estudios recientes, el 66% de los ejecutivos bancarios latinoamericanos reconoce que sus sistemas heredados les impiden ofrecer experiencias digitales a la altura de las expectativas. Además, el 58% admite que la inversión en innovación digital no es suficiente para competir con los nuevos jugadores digitales.
Los bancos que lideran la transformación digital en la región han entendido que la excelencia en experiencia de cliente y la agilidad operativa son los nuevos diferenciadores. Esto implica:
En México, la transformación digital de la banca comercial es especialmente relevante. El país cuenta con un ecosistema fintech vibrante, una alta penetración de smartphones y una base empresarial dominada por pymes. Sin embargo, la bancarización y el acceso a servicios financieros avanzados siguen siendo retos, en parte por la rigidez de los modelos tradicionales y la fragmentación de datos.
Los bancos que logren romper con la centricidad en el producto y adopten una visión de cliente integral podrán:
La banca comercial en México y América Latina tiene la oportunidad de reinventarse como plataforma de soluciones, no solo de productos financieros. Esto requiere valentía para romper con paradigmas, invertir en capacidades digitales y, sobre todo, poner al cliente en el centro de cada decisión. Los bancos que lo logren no solo sobrevivirán, sino que liderarán la próxima ola de crecimiento en la región.
¿Está su banco listo para dejar de vender y empezar a solucionar?
Sobre Publicis Sapient
Publicis Sapient es líder global en transformación digital para servicios financieros, combinando estrategia, tecnología y experiencia de cliente para ayudar a los bancos latinoamericanos a competir y crecer en la era digital.