Redes de Medios Minoristas: Una Nueva Frontera de Rentabilidad y Experiencia en América Latina

En el dinámico entorno del retail latinoamericano, la presión sobre los márgenes, la aceleración del comercio electrónico y la evolución de las expectativas del consumidor han impulsado a los minoristas a buscar nuevas fuentes de crecimiento. En este contexto, las Redes de Medios Minoristas (RMN) emergen como una de las oportunidades más transformadoras para el sector, permitiendo a los retailers monetizar sus datos de primera mano y sus activos digitales, al tiempo que ofrecen experiencias más personalizadas y relevantes a los clientes.

¿Por qué las RMN están ganando terreno en América Latina?

La desaparición de las cookies de terceros y el endurecimiento de las regulaciones de privacidad han incrementado el valor de los datos propios que los retailers latinoamericanos generan a través de programas de lealtad, transacciones digitales y compras en tienda. Las RMN permiten a los minoristas convertir estos datos en una plataforma publicitaria de alto margen, donde las marcas pueden llegar a audiencias segmentadas en el momento de la decisión de compra, tanto en canales digitales como físicos.

Para los retailers, esto significa la creación de una nueva línea de ingresos, menos expuesta a la volatilidad de los márgenes tradicionales y con un potencial de crecimiento exponencial. Para las marcas, representa la posibilidad de medir el impacto real de sus campañas, gracias a la atribución cerrada que conecta la exposición publicitaria con la conversión en ventas, algo que los canales tradicionales no pueden igualar.

Claves para el éxito de una Red de Medios Minoristas en la región

Implementar y escalar una RMN en América Latina requiere una visión estratégica y una ejecución adaptada a las particularidades del mercado:

Impacto tangible: Casos de éxito y oportunidades para el retail latinoamericano

En mercados maduros, los retailers que han apostado por las RMN han logrado transformar su modelo de negocio, generando ingresos incrementales de alto margen y fortaleciendo la lealtad del cliente. Por ejemplo, cadenas de supermercados han alcanzado crecimientos de hasta 15 veces en ingresos publicitarios tras la implementación de RMN, y han abierto la puerta a oportunidades de negocio que superan los mil millones de dólares anuales.

En América Latina, el potencial es igualmente significativo. Supermercados, tiendas de conveniencia y grandes almacenes pueden aprovechar sus activos digitales y físicos para ofrecer a las marcas campañas segmentadas, medición en tiempo real y una experiencia de compra más relevante para el consumidor local. Además, la integración de RMN con programas de lealtad y plataformas de e-commerce permite maximizar el valor de cada interacción y construir relaciones duraderas con los clientes.

El futuro: Retailers como plataformas de datos y experiencia

La evolución hacia modelos de negocio basados en plataformas es una tendencia global que ya está tomando fuerza en América Latina. Las RMN son el puente que permite a los retailers convertirse en hubs de datos, conectando marcas, consumidores y servicios en un ecosistema de valor compartido. Aquellos que actúen con rapidez y visión estratégica podrán capturar una porción desproporcionada de este nuevo mercado, mientras que quienes demoren corren el riesgo de quedar rezagados frente a competidores más ágiles y orientados a la innovación.

¿Cómo avanzar?

Las Redes de Medios Minoristas representan una oportunidad única para el retail latinoamericano de transformar su modelo de negocio, generar nuevos ingresos y fortalecer la relación con sus clientes. El momento de actuar es ahora.

¿Listo para descubrir cómo una RMN puede impulsar el crecimiento y la rentabilidad de su empresa? Conéctese con Publicis Sapient y dé el siguiente paso hacia el futuro del retail en América Latina.