Tendencias Generacionales en el Turismo: ¿Qué Esperan los Viajeros de América Latina?

El sector de viajes y hospitalidad en América Latina está experimentando una transformación profunda, impulsada tanto por la recuperación post-pandemia como por la evolución de las expectativas de las nuevas generaciones. Comprender las motivaciones, comportamientos digitales y frustraciones de los viajeros de la región—especialmente de la Generación Z, Millennials y Generación X—es esencial para que las marcas turísticas puedan construir lealtad y crecer en un entorno cada vez más competitivo y digital.

El Nuevo Viajero Latinoamericano: Diversidad Generacional y Digitalización

En América Latina, la diversidad generacional se refleja en las prioridades y hábitos de viaje:

Frustraciones y Expectativas en la Experiencia de Viaje

A pesar de la digitalización, los viajeros latinoamericanos comparten frustraciones comunes:

Implicaciones para el Mercado Latinoamericano

La región presenta particularidades que las marcas deben considerar:

Estrategias para Capturar la Nueva Demanda

  1. Personalización basada en datos: Implementar plataformas de datos de clientes (CDP) que permitan segmentar y entender el historial y preferencias de cada viajero, facilitando ofertas y comunicaciones relevantes en tiempo real.
  2. Experiencias omnicanal y móviles: Optimizar sitios y apps para dispositivos móviles, integrando funcionalidades como check-in digital, llaves virtuales y atención por chat. La experiencia debe ser fluida, segura y permitir la autogestión, sin perder la opción de contacto humano.
  3. Transparencia y confianza: Comunicar de forma clara políticas de cancelación, protocolos sanitarios y detalles de cada servicio. La confianza es el principal motor de conversión y lealtad en la región.
  4. Programas de lealtad flexibles: Adaptar los programas para que permitan canjear puntos por experiencias locales, upgrades o beneficios tangibles, y no solo por noches de hotel o vuelos. La flexibilidad y la personalización son especialmente valoradas por Millennials y Gen Z.
  5. Colaboración con actores locales: Integrar servicios y actividades de la comunidad, promoviendo el turismo sostenible y auténtico. Esto no solo enriquece la experiencia, sino que también fortalece la economía local y la percepción de valor.

El Futuro del Turismo en América Latina

La recuperación y el crecimiento del turismo en la región dependerán de la capacidad de las marcas para escuchar, adaptarse y personalizar la experiencia de cada viajero. La digitalización, la sostenibilidad y la autenticidad serán los pilares para conquistar a las nuevas generaciones y construir relaciones duraderas. Aquellas empresas que logren orquestar experiencias integrales, seguras y relevantes estarán mejor posicionadas para liderar el mercado latinoamericano en la nueva era del turismo.

¿Listo para transformar la experiencia de tus clientes y liderar la próxima ola de innovación en viajes? Conecta con los expertos de Publicis Sapient y descubre cómo acelerar tu transformación digital en América Latina.