El sector eléctrico en América Latina se encuentra en el epicentro de la transición energética global. Países como México, Chile, Colombia y Brasil están acelerando la integración de energías renovables, impulsados por regulaciones más estrictas, la presión de los consumidores y la volatilidad de los mercados. Sin embargo, la región enfrenta retos únicos: marcos regulatorios en evolución, infraestructuras heredadas, volatilidad cambiaria y la necesidad de mantener la confiabilidad y asequibilidad del suministro eléctrico.
La transformación no solo implica desafíos, sino también oportunidades. Las empresas eléctricas deben equilibrar la necesidad de energía confiable y asequible con la urgencia de descarbonizar e innovar. Integrar renovables intermitentes, gestionar nuevos riesgos y cumplir con regulaciones cambiantes, todo mientras se mantiene la excelencia operativa y el rendimiento financiero, es el nuevo estándar.
Históricamente, muchas empresas eléctricas latinoamericanas han dependido de sistemas heredados de gestión de trading y riesgo (ETRM), procesos manuales y arquitecturas de datos fragmentadas. Si bien estos sistemas funcionaron para operaciones de un solo mercado o commodity, hoy resultan insuficientes ante la creciente interconexión regional, la diversificación de activos y la necesidad de operar en múltiples jurisdicciones.
Los principales desafíos incluyen:
Para prosperar, las empresas deben ir más allá de las mejoras incrementales y adoptar una transformación digital holística, construyendo ecosistemas unificados y centrados en los datos que permitan analítica en tiempo real, automatización y soporte a la toma de decisiones con IA, tanto para portafolios tradicionales como renovables.
La modernización del trading y la gestión de riesgos en energía requiere una arquitectura digital robusta y flexible. Las soluciones más avanzadas en la región están adoptando plataformas de analítica comercial unificada, integrando datos de trading, precios, operaciones y contabilidad para habilitar modelado de escenarios en tiempo real y colaboración transversal.
Las plataformas modernas de ETRM, potenciadas por IA, permiten:
Estas capacidades son esenciales para gestionar la complejidad de la integración de renovables, equilibrar oferta y demanda en tiempo real y responder con agilidad a los cambios regulatorios y de mercado característicos de América Latina.
Empresas líderes en la región han logrado:
La modernización de la gestión de suministro, trading y riesgo es un proceso continuo. El marco de transformación probado incluye:
Con décadas de experiencia en transformación digital y profundo conocimiento del sector energético latinoamericano, Publicis Sapient está preparado para ayudar a las empresas eléctricas de la región a navegar la volatilidad, el cambio regulatorio y la transición energética. Nuestro enfoque combina tecnologías líderes en la nube e IA, marcos probados para ecosistemas digitales centrados en datos y una entrega ágil orientada a resultados.
¿Listo para reimaginar el futuro de su empresa eléctrica en América Latina?
El futuro pertenece a quienes pueden aprovechar la innovación digital para impulsar agilidad, eficiencia y crecimiento sostenible. Ya sea que busque modernizar sistemas heredados, romper silos de datos o desbloquear el poder de la IA y la nube, Publicis Sapient puede ayudarle a definir y realizar su visión digital.
Contáctenos en energyandcommodities@publicissapient.com para iniciar su viaje de transformación.