El Futuro de la Experiencia en Tienda: Implicaciones para el Retail en Colombia

En el dinámico entorno del retail colombiano, la convergencia entre lo digital y lo físico está redefiniendo la experiencia de compra. Aunque el comercio electrónico ha crecido de manera significativa en los últimos años, el 92% de los consumidores a nivel global —y una proporción similar en Colombia— sigue prefiriendo comprar ciertos productos en tienda física, especialmente perecederos y moda. Sin embargo, las expectativas de los consumidores, especialmente de las generaciones más jóvenes, están evolucionando rápidamente y exigen experiencias más conectadas, personalizadas y sin fricciones.

¿Por qué la tienda física sigue siendo relevante en Colombia?

El consumidor colombiano valora la posibilidad de ver, tocar y probar los productos antes de comprar. Esto es especialmente cierto en categorías como alimentos frescos, moda y tecnología. Además, la gratificación instantánea de llevarse el producto al momento y la experiencia social de comprar en compañía siguen siendo factores clave. Sin embargo, la tienda física ya no es solo un punto de transacción, sino un espacio de descubrimiento, inspiración y conexión con la marca.

Millennials y Gen Z: Los motores de la transformación

En Colombia, los Millennials y la Generación Z están impulsando la digitalización del retail. Estas generaciones utilizan aplicaciones móviles de los retailers para planificar sus compras, verificar inventarios en tiempo real y navegar por la tienda de manera eficiente. El 86% de los Millennials y el 75% de los consumidores en general usan apps durante sus visitas a tiendas físicas. Para ellos, la integración entre canales digitales y físicos es fundamental: esperan poder consultar inventario, recibir ofertas personalizadas y acceder a reseñas de productos desde su smartphone, incluso mientras están en la tienda.

Además, Gen Z muestra una clara preferencia por experiencias inmersivas, como pop-ups, demostraciones de productos y espacios de socialización dentro de la tienda. Este grupo busca no solo comprar, sino también aprender, interactuar y compartir su experiencia en redes sociales.

Digitalización y omnicanalidad: Claves para el éxito

La digitalización de la experiencia en tienda es una oportunidad estratégica para el retail colombiano. Algunas de las tendencias más relevantes incluyen:

El papel de la tecnología en la tienda del futuro

La tienda física en Colombia está evolucionando hacia un modelo híbrido, donde la tecnología potencia la experiencia del cliente. Herramientas como la realidad aumentada permiten visualizar productos en el hogar antes de comprarlos, mientras que los sistemas de checkout sin contacto y la gestión automatizada de inventario reducen las fricciones y optimizan la operación.

Además, la integración de redes de medios retail (retail media networks) permite a los retailers monetizar el tráfico en tienda a través de publicidad digital personalizada, generando nuevas fuentes de ingresos y mejorando la relevancia de las ofertas para el consumidor.

Consideraciones regulatorias y culturales

El contexto colombiano presenta desafíos y oportunidades particulares. La adopción de tecnologías debe considerar la protección de datos personales, la inclusión financiera y la diversidad de hábitos de consumo entre regiones urbanas y rurales. Además, la confianza en la marca y la transparencia en el uso de datos son esenciales para fomentar la adopción de nuevas experiencias digitales.

Conclusión

El retail en Colombia está en un punto de inflexión. La tienda física sigue siendo un pilar fundamental, pero su éxito futuro dependerá de la capacidad de los retailers para integrar lo digital y lo físico, personalizar la experiencia y eliminar fricciones en cada punto de contacto. Aquellos que logren anticipar y responder a las expectativas de los consumidores colombianos —especialmente de las generaciones más jóvenes— estarán mejor posicionados para liderar la próxima era del comercio en el país.