El Viaje del Cliente de Vehículos Eléctricos: Cómo las Empresas de Servicios Públicos Pueden Liderar la Revolución de la Movilidad en América Latina

La electrificación del transporte está transformando el panorama energético global, y América Latina no es la excepción. A medida que la adopción de vehículos eléctricos (VE) se acelera en la región, las empresas de servicios públicos tienen una oportunidad única para posicionarse en el centro de este nuevo ecosistema de movilidad. Más allá de suministrar electricidad, pueden convertirse en orquestadores de experiencias digitales, arquitectos de infraestructura de carga y generadores de valor a través de datos y servicios personalizados. Este cambio representa tanto un reto como una oportunidad generacional para redefinir la relación con los clientes, desbloquear nuevas fuentes de ingresos y liderar la transición hacia una movilidad limpia y sostenible.

Mapeando el Viaje del Cliente de VE en América Latina

El viaje del cliente de VE en la región es distinto al de mercados más maduros, presentando desafíos y oportunidades particulares:

  1. Conciencia y Educación: Muchos consumidores latinoamericanos aún desconocen los beneficios, incentivos y opciones de carga para VE. Las empresas de servicios públicos pueden desempeñar un papel clave brindando información clara sobre incentivos fiscales, infraestructura disponible y el impacto ambiental positivo de la electrificación. Herramientas digitales como calculadoras de costos y evaluaciones de preparación para VE empoderan a los clientes para tomar decisiones informadas.
  2. Descubrimiento y Evaluación: Los potenciales propietarios investigan modelos, opciones de carga y costos totales de propiedad. Aquí, las empresas pueden diferenciarse ofreciendo paquetes integrados (instalación de cargador en casa, tarifas energéticas especiales, financiamiento flexible) y simplificando el proceso de adquisición.
  3. Compra e Instalación: La instalación de infraestructura de carga, especialmente en edificios multifamiliares o zonas urbanas densas, es un reto en países como México, Colombia o Chile. Las empresas de servicios públicos pueden facilitar este proceso digitalizando la gestión de permisos, coordinando con instaladores certificados y ofreciendo precios transparentes.
  4. Propiedad y Uso: Una vez que el cliente integra el VE a su vida diaria, surgen nuevas oportunidades de engagement. Plataformas digitales centralizadas permiten monitorear el consumo, comparar hábitos con otros usuarios y participar en programas de carga gestionada o incentivos por carga en horarios no pico.
  5. Advocacy y Comunidad: Los propietarios satisfechos se convierten en promotores de la movilidad eléctrica. Programas de referidos, recompensas y comunidades digitales pueden amplificar la adopción y fortalecer la lealtad a la marca.

Infraestructura y Modernización de la Red: El Desafío Latinoamericano

El crecimiento de los VE implica un aumento significativo en la demanda eléctrica residencial y pública. En América Latina, donde la infraestructura eléctrica puede ser desigual, las empresas de servicios públicos deben:

El Poder de los Datos: Personalización y Nuevos Modelos de Negocio

Cada sesión de carga genera datos valiosos sobre hábitos de consumo, ubicaciones y preferencias. Las empresas que invierten en plataformas digitales unificadas pueden:

Superando Barreras: Regulación, Complejidad y Transformación Digital

El entorno regulatorio en América Latina es dinámico y, a menudo, incierto. Las empresas deben:

El Camino a Seguir: Utilities como Orquestadores del Ecosistema de Movilidad

La electrificación del transporte en América Latina es una oportunidad histórica para que las empresas de servicios públicos trasciendan su rol tradicional y se conviertan en líderes de la movilidad sostenible. Invertir en infraestructura, aprovechar el poder de los datos y ofrecer experiencias centradas en el cliente permitirá a las utilities posicionarse en el corazón del ecosistema de e-movilidad. El éxito requerirá acción audaz, transformación digital y alianzas estratégicas a lo largo de toda la cadena de valor.

Las empresas que actúen hoy no solo responderán a las demandas de la era de los VE, sino que también desbloquearán crecimiento sostenible y una lealtad de cliente más profunda en los años por venir.

¿Listo para transformar el viaje del cliente de VE en tu país? Publicis Sapient acompaña a utilities, OEMs y actores del ecosistema en el diseño y entrega de soluciones digitales y data-driven que impulsan el futuro de la movilidad en América Latina.