Accesibilidad y Transformación Digital en América Latina: El Rol de la Inteligencia Artificial para la Inclusión

Oportunidades y Desafíos para la Región

En América Latina, la transformación digital avanza a pasos acelerados, impulsando la modernización de servicios públicos, el crecimiento del comercio electrónico y la innovación en sectores como la banca, la salud y la educación. Sin embargo, para que este progreso sea verdaderamente inclusivo, la accesibilidad digital debe ocupar un lugar central en la agenda de las organizaciones. La llegada de la inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad única para eliminar barreras históricas, pero también plantea nuevos retos que requieren atención específica en el contexto latinoamericano.

¿Por qué la accesibilidad importa más que nunca en América Latina?

La discapacidad es la mayor minoría del mundo y, en América Latina, millones de personas viven con alguna discapacidad permanente o temporal. Además, la región enfrenta desafíos particulares: brechas de conectividad, diversidad lingüística, altos índices de informalidad laboral y marcos regulatorios en evolución. En este contexto, la accesibilidad digital no es solo un imperativo ético, sino también una oportunidad de negocio y un motor de innovación social.

IA como habilitador de la accesibilidad: casos y aplicaciones

La inteligencia artificial está transformando la accesibilidad en América Latina de varias maneras:

Riesgos y consideraciones: el sesgo algorítmico y la transparencia

Si bien la IA ofrece grandes beneficios, también puede amplificar desigualdades si no se gestiona adecuadamente:

Recomendaciones para organizaciones en América Latina

  1. Diseño centrado en las personas: Involucrar a usuarios con discapacidad desde el inicio de los proyectos. Co-crear y testear soluciones con quienes las utilizarán.
  2. Compromiso de liderazgo: La accesibilidad debe ser una prioridad a nivel directivo. Establecer metas claras y medir avances.
  3. Desarrollo responsable de IA: Evaluar y mitigar sesgos, garantizar la transparencia de los algoritmos y ofrecer opciones de control y consentimiento a los usuarios.
  4. Capacitación y cultura organizacional: Formar equipos en diseño inclusivo, accesibilidad digital y ética en IA. Nombrar “champions” de accesibilidad en cada área.
  5. Iteración y mejora continua: Medir la satisfacción de los usuarios, recopilar retroalimentación y ajustar procesos y productos de manera constante.

El valor estratégico de la accesibilidad en la región

La accesibilidad digital y la inclusión, potenciadas por la IA, no solo cumplen con regulaciones o estándares internacionales: abren mercados, fortalecen la reputación y permiten a las organizaciones latinoamericanas liderar con propósito. En sectores como banca, retail, salud y servicios públicos, la accesibilidad es ya un diferenciador competitivo y una vía para la innovación sostenible.

En Publicis Sapient, acompañamos a empresas y gobiernos de América Latina en el diseño y despliegue de estrategias de accesibilidad y transformación digital inclusiva. Creemos que la tecnología debe ser un puente, no una barrera. ¿Listo para hacer de la accesibilidad un pilar de tu transformación digital? Construyamos juntos un futuro donde todos pertenezcan.