En el dinámico entorno financiero de América Latina, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. La región enfrenta desafíos únicos: sistemas heredados, escasez de talento tecnológico, regulaciones en constante evolución y una base de clientes cada vez más digitalizada y exigente. En este contexto, las plataformas de low code/no code y la adopción de open banking están emergiendo como catalizadores clave para la modernización, la eficiencia operativa y la creación de nuevos modelos de negocio.
La regulación de open banking avanza a diferentes ritmos en países como Brasil, México y Colombia, pero la tendencia es clara: los bancos y fintechs deben abrir sus datos y servicios a través de APIs seguras, con el consentimiento del cliente. Este cambio no solo responde a una exigencia regulatoria, sino que abre la puerta a la colaboración, la competencia y la innovación centrada en el usuario. Sin embargo, la adaptación a estos nuevos estándares requiere agilidad, seguridad robusta y la capacidad de integrar sistemas heredados con nuevas tecnologías.
Las plataformas de low code/no code ofrecen un enfoque visual y ágil para el desarrollo de aplicaciones y APIs. Al abstraer la complejidad técnica, permiten que tanto usuarios de negocio como equipos de TI colaboren en la creación y despliegue de soluciones digitales en tiempos récord. Para las instituciones financieras latinoamericanas, esto significa:
El verdadero potencial del open banking y el low code/no code en América Latina reside en la capacidad de crear valor para el cliente:
Para maximizar el valor de estas tecnologías, los líderes deben:
La combinación de low code/no code y open banking está redefiniendo el panorama financiero latinoamericano. Las instituciones que adopten estas herramientas no solo cumplirán con las regulaciones, sino que liderarán en experiencia de cliente, innovación y crecimiento. En un entorno donde la agilidad y la capacidad de adaptación son esenciales, estas plataformas ofrecen una ventaja competitiva tangible.
En Publicis Sapient, acompañamos a las organizaciones financieras de la región en este viaje, ayudándolas a transformar la complejidad en oportunidad y a construir el futuro de los servicios financieros en América Latina.
¿Listo para acelerar tu estrategia de open banking y modernización digital? Descubre cómo el low code/no code puede ser el motor de tu próxima ola de innovación.