En América Latina, el sector salud enfrenta desafíos únicos: sistemas fragmentados, brechas de acceso, regulaciones cambiantes y una demanda creciente de experiencias digitales personalizadas. Sin embargo, la región también está en un momento de oportunidad histórica. La explosión de datos de salud —desde historias clínicas electrónicas y wearables hasta monitoreo remoto y genómica— ofrece la posibilidad de transformar la atención, mejorar resultados y optimizar la eficiencia operativa. Para lograrlo, es fundamental adoptar una mentalidad de plataforma: construir ecosistemas interoperables, flexibles y centrados en el paciente.
México, con su sistema de salud mixto y una población diversa, ilustra tanto los retos como el potencial de la transformación digital. La coexistencia de instituciones públicas y privadas, junto con la dispersión geográfica y la desigualdad en el acceso, ha generado silos de información y experiencias fragmentadas para pacientes y profesionales. La interoperabilidad de datos no es solo un desafío técnico, sino una necesidad estratégica para avanzar hacia modelos de atención basados en valor y centrados en el paciente.
La adopción de estándares internacionales como HL7 y FHIR es un primer paso, pero la verdadera interoperabilidad requiere más: estructuras de datos estandarizadas, gobernanza robusta y una cultura de apertura y colaboración. En México, la regulación en torno a la protección de datos personales en salud (LFPDPPP) exige que las plataformas sean seguras, transparentes y adaptables a cambios normativos. Las organizaciones que ven la regulación como una oportunidad para innovar —y no solo como una barrera— están mejor posicionadas para liderar la transformación.
El diseño de plataformas debe partir de las necesidades y expectativas del paciente mexicano. Esto implica:
La revolución digital en salud ya está en marcha en México y América Latina. El reto es pasar de mejoras incrementales a una transformación sistémica, donde la interoperabilidad, la inteligencia artificial y el diseño centrado en el paciente sean la norma. Las organizaciones que lideren este cambio no solo mejorarán resultados y reducirán costos, sino que construirán un sistema de salud más humano, accesible y resiliente para todos los mexicanos.
¿Listo para transformar la salud en México? En Publicis Sapient, acompañamos a líderes del sector en el diseño, construcción y escalado de plataformas digitales que ponen al paciente en el centro de la innovación. Conectemos y demos el siguiente paso hacia el futuro de la salud en América Latina.