En América Latina, los bancos medianos y desafiantes enfrentan un entorno de transformación digital que ya no es exclusivo de los gigantes globales. La presión por modernizar el core bancario es ahora una necesidad estratégica para cualquier institución que busque relevancia y crecimiento. La combinación de tecnologías heredadas, regulaciones cambiantes y expectativas crecientes de los clientes crea un escenario único: la pregunta ya no es si se debe modernizar, sino cómo hacerlo de manera rápida y efectiva, especialmente con recursos más limitados y menor margen de error que los grandes bancos.
A diferencia de los grandes incumbentes, los bancos medianos y desafiantes en América Latina deben equilibrar agilidad e innovación con eficiencia de costos y gestión de riesgos. Los retos más relevantes incluyen:
Sin embargo, estas limitaciones también abren la puerta a oportunidades: con el enfoque adecuado, los bancos pueden superar las barreras del legado, adelantarse a los grandes jugadores y ofrecer experiencias diferenciadas a sus clientes.
La modernización del core bancario no tiene por qué ser lenta ni riesgosa. Existen enfoques probados y adaptados a la realidad latinoamericana:
Soluciones como las plataformas core bancarias nativas en la nube permiten a los bancos lanzar nuevos productos digitales en meses, no años. Estas arquitecturas API-first y componibles facilitan la integración de componentes de vanguardia, reducen la dependencia de proveedores únicos y permiten escalar cumpliendo con las regulaciones locales. Además, el modelo SaaS minimiza la inversión inicial y los costos de mantenimiento, liberando recursos para la innovación.
El uso de metodologías ágiles y aceleradores específicos permite a los bancos pasar de la idea al lanzamiento rápidamente. Equipos multidisciplinarios —que combinan estrategia, tecnología, experiencia de usuario y datos— trabajan en sprints para identificar puntos de dolor, prototipar soluciones y probarlas en el mercado real. Este enfoque iterativo reduce riesgos y asegura valor temprano.
La colaboración con fintechs y proveedores tecnológicos líderes es clave para acceder a capacidades avanzadas sin desarrollar todo internamente. Estas alianzas permiten modernizar pagos, core bancario y analítica de datos, aprovechando la innovación global y adaptándola a las necesidades y regulaciones locales.
Evitar migraciones "big bang" es fundamental. La coexistencia de sistemas —operando el core heredado y el nuevo en paralelo— permite migrar productos y clientes de forma gradual, minimizando la disrupción y asegurando la continuidad del negocio. Además, la automatización de controles y pruebas garantiza calidad, velocidad y cumplimiento regulatorio.
Con décadas de experiencia en transformación digital y un ecosistema de alianzas con fintechs y proveedores globales, Publicis Sapient ayuda a bancos latinoamericanos a modernizar su core de manera eficiente, segura y alineada a las realidades regulatorias y de mercado de la región. Nuestro enfoque integral —que abarca estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos— permite acelerar la innovación y crear ventajas competitivas sostenibles.
El futuro pertenece a los bancos que pueden adaptarse, innovar y entregar valor a sus clientes con agilidad. Con el socio adecuado, la modernización del core bancario es una oportunidad para crecer, diferenciarse y liderar en el mercado latinoamericano.
Contáctanos para iniciar tu viaje de modernización del core bancario.
Este contenido se basa en experiencias reales de transformación y conocimiento profundo del sector, ofreciendo orientación práctica para bancos medianos y desafiantes que buscan modernizar su core en América Latina.