El papel estratégico de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para la optimización de portafolios energéticos en América Latina

En América Latina, la transición energética está avanzando a pasos acelerados, impulsada por la necesidad de descarbonizar la matriz energética, la creciente penetración de energías renovables y la urgencia de modernizar infraestructuras eléctricas envejecidas. En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) emergen como una herramienta clave para optimizar portafolios energéticos, garantizar la confiabilidad del sistema y diversificar las fuentes de ingresos de los actores del sector.

Un entorno de volatilidad y oportunidades

La región enfrenta desafíos únicos: una matriz energética cada vez más diversificada, alta penetración de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, y una exposición creciente a eventos climáticos extremos. Países como Chile y México han liderado la integración de renovables, pero la variabilidad de la generación y la falta de flexibilidad en la red han puesto a prueba la resiliencia del sistema. En este escenario, los BESS permiten absorber excedentes de energía renovable y liberarla en momentos de alta demanda, mitigando la volatilidad de precios y reduciendo el riesgo de apagones.

Más allá de los servicios auxiliares: nuevas fuentes de valor

Históricamente, las baterías se utilizaban principalmente para servicios auxiliares como la regulación de frecuencia. Sin embargo, su papel se ha expandido considerablemente. Hoy, los BESS en América Latina pueden habilitar:

Implicaciones para el mercado mexicano

Si bien la tendencia es regional, México representa un caso paradigmático. La reforma energética y la apertura a la inversión privada han impulsado la instalación de renovables, pero la red enfrenta desafíos de congestión y variabilidad. Los BESS pueden ser la solución para:

Capacidades digitales y analíticas: el nuevo diferenciador

Para maximizar el valor de los BESS, las empresas deben invertir en capacidades digitales avanzadas:

Desafíos y recomendaciones para el éxito

El despliegue masivo de BESS en México y la región enfrenta retos como la congestión en la interconexión, la necesidad de marcos regulatorios claros y la competencia por recursos en la cadena de suministro. Para superarlos, es fundamental:

Conclusión

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías están llamados a ser el pilar de la modernización energética en América Latina. Su adopción estratégica permitirá a los actores del sector no solo mejorar la confiabilidad y eficiencia de la red, sino también capturar nuevas fuentes de valor en un entorno cada vez más competitivo y regulado. México, con su dinamismo y desafíos particulares, puede liderar esta transformación si apuesta por la innovación digital y la integración inteligente de los BESS en su portafolio energético.