Más Allá del Cliente: Cómo la IA Generativa Está Revolucionando las Operaciones Internas Bancarias en América Latina

En la última década, la banca latinoamericana ha experimentado una transformación digital acelerada, impulsada por la necesidad de eficiencia, la presión competitiva de fintechs y la evolución de las expectativas de los clientes. Sin embargo, mientras la atención suele centrarse en la experiencia del usuario, el verdadero cambio disruptivo está ocurriendo en las operaciones internas de los bancos, gracias a la adopción de inteligencia artificial generativa (IA generativa).

El Auge de la IA Generativa en la Banca Interna

Los bancos líderes en América Latina están priorizando la IA generativa para aplicaciones internas, no orientadas al cliente. ¿Por qué? Porque estas soluciones ofrecen beneficios inmediatos y tangibles: eficiencia operativa, reducción de costos y aceleración en la toma de decisiones. Además, permiten a las instituciones construir confianza y capacidades en IA en un entorno controlado, antes de expandirse a casos de uso más visibles para el cliente.

Casos de Uso Clave en la Región

  1. Análisis de Crédito y Medición de Riesgo
    La IA generativa automatiza y mejora la evaluación de la solvencia, permitiendo decisiones de crédito más rápidas, precisas y consistentes. En mercados como México y Colombia, donde el acceso al crédito es un motor clave de inclusión financiera, estas capacidades son esenciales para ampliar la base de clientes y reducir la morosidad.
  2. Automatización Documental
    La generación y revisión automática de contratos, propuestas y reportes regulatorios reduce tiempos de respuesta y errores humanos. En países con marcos regulatorios complejos como Brasil y Argentina, la automatización documental ayuda a cumplir con normativas locales y a escalar operaciones sin incrementar costos.
  3. Gestión de Portafolios
    Herramientas de IA analizan grandes volúmenes de datos para optimizar la asignación de activos y monitorear riesgos en tiempo real. Esto es especialmente relevante en economías volátiles, donde la agilidad en la gestión de inversiones es una ventaja competitiva.
  4. Optimización de Procesos y Cumplimiento
    La IA generativa automatiza flujos de trabajo en áreas como cumplimiento normativo, reportes y operaciones de back-office. Esto libera talento humano para tareas estratégicas y mejora la precisión en la aplicación de regulaciones, un aspecto crítico ante la supervisión creciente de los entes reguladores latinoamericanos.

Impacto Medible y Retos Regionales

Estudios recientes muestran que entre el 50% y el 66% de los bancos en mercados clave están implementando IA generativa para casos de uso internos. En América Latina, la presión por reducir el costo de servir y aumentar la rentabilidad hace que la automatización y la eficiencia sean prioridades estratégicas.
Beneficios observados: Desafíos persistentes:

Mejores Prácticas para la Adopción Empresarial

Los bancos latinoamericanos que lideran la transformación comparten ciertas estrategias:

El Camino a Seguir: De la Eficiencia Interna a la Transformación Integral

La adopción de IA generativa en operaciones internas es solo el primer paso. Los bancos que logren escalar estas capacidades y vincularlas con la experiencia del cliente, la personalización y la innovación de productos, estarán mejor posicionados para liderar el futuro financiero de América Latina.

En un entorno donde la presión regulatoria, la competencia y la volatilidad económica son constantes, la IA generativa se consolida como un habilitador clave para la resiliencia, la eficiencia y el crecimiento sostenible.
¿Está su banco listo para acelerar su viaje con IA generativa?
En Publicis Sapient, acompañamos a las instituciones financieras latinoamericanas en la adopción de IA, superando barreras tecnológicas y organizacionales para definir el futuro de la banca en la región.