En América Latina, los fondos de pensiones enfrentan un entorno de transformación digital acelerada, impulsado tanto por la evolución tecnológica como por la creciente demanda de los afiliados por experiencias más personalizadas, accesibles y transparentes. Sin embargo, la región presenta desafíos únicos: brechas de conectividad, diversidad socioeconómica, diferencias regulatorias y una marcada desigualdad en la alfabetización digital. Para los ejecutivos de fondos de pensiones en la región, entender y abordar estos retos es clave para construir relaciones duraderas y generar valor real para los afiliados.
La digitalización de los servicios financieros en América Latina ha avanzado a pasos agigantados, pero la inclusión digital sigue siendo un reto. Millones de personas, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos, aún enfrentan barreras para acceder a plataformas digitales de fondos de pensiones. Esto no solo limita la participación activa de los afiliados, sino que también puede profundizar la brecha de bienestar en la jubilación.
Principales barreras identificadas:
La experiencia internacional muestra que la mejora en accesibilidad y personalización digital no solo es una obligación ética y regulatoria, sino también una oportunidad de negocio. Los fondos que lideran en experiencia digital logran mayor lealtad, retención y recomendación de sus afiliados.
Cinco oportunidades clave para la región:
En México, donde el sistema de Afores es uno de los más grandes y regulados de la región, la digitalización ha avanzado, pero persisten retos de inclusión. El 40% de los trabajadores formales aún no consulta regularmente su estado de cuenta digital, y la brecha de uso entre zonas urbanas y rurales es significativa. Además, la regulación exige transparencia y atención personalizada, lo que obliga a las Afores a invertir en plataformas accesibles y seguras.
Recomendaciones para el contexto mexicano:
La transformación digital de los fondos de pensiones en América Latina debe centrarse en la inclusión y la experiencia del afiliado. No se trata solo de cumplir con la regulación, sino de construir confianza, facilitar la toma de decisiones y acompañar a los trabajadores en su camino hacia una jubilación digna. Los fondos que inviertan en accesibilidad, personalización y educación digital estarán mejor posicionados para liderar en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
¿Está su fondo listo para liderar la inclusión digital en pensiones?
La oportunidad es ahora: cerrar la brecha digital, fortalecer la relación con los afiliados y construir un sistema de pensiones más justo y sostenible para todos los latinoamericanos.